Image from Google Jackets

Evaluación del efecto polinizador de las abejas (Apis mellifera) en cultivos convencionales y agroecológicos en el vivero de la ESPAM-MFL.

By: Contributor(s): Language: spa. Publication details: Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2018Description: fotos, figuras, tablas; xiii, 44 páginas; CDSubject(s): Other classification:
  • T-IA
Online resources: Dissertation note: ESPAM MFL Summary: Las abejas son insectos sociales, viven formando colonias que pueden estar constituidas por alrededor de 40000 individuos y que se reparten de forma muy ordenada la comida y el trabajo. Ante lo expuesto, la investigación se centró en la evaluación del efecto polinizador de las abejas en cultivos convencionales y agroecológicos en el vivero de la ESPAM-MFL. Para su efecto, se utilizó un diseño completamente al azar (DCA factorial 2x3 con 3 réplicas). Se generaron cultivos convencionales y agroecológicos de pepino (Cucumis sativus L.), con y sin intervención de las abejas (Apis mellifera) y se determinó la productividad del pepino. Se adecuaron 10 unidades experimentales, 6 parcelas de 5mx2m ubicadas dentro del invernadero cerrado para los tratamientos 1 y 2; y 4 parcelas de 15mx2m se adaptaron fuera del invernadero para los tratamientos 3 y 4. Los métodos agrícolas convencionales incluyeron agroquímicos sintéticos como methamidophos, nonyl phenol, ethylene glicon y la Urea y en los agroecológicos se utilizaron fertilizantes y control de malezas de origen orgánico. El tratamiento que presentó mayor número de frutos, peso y grosor por plantas, fue el número 1 (presencia de abejas por prácticas convencionales); mientras que el tratamiento que presentó menores valores en las variables antes mencionadas fue el número 4 (ausencia de abejas por prácticas agroecológicas). Los resultados descritos demostraron que la presencia de polinización de abejas y la aplicación de técnicas convencionales, favorece al incremento de frutos, peso y grosor del pepino. Cabe mencionar, que sin abejas en el mundo, al hombre le quedarían pocos años de vida, ya que todos los árboles con flores y productores de frutos dejarían de reproducirse con el paso de los años; de lo que se infiere la importancia y justificación socio ambiental de esta investigación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis CIBESPAM-MFL T-IA / 166 (Browse shelf(Opens below)) Ej: 1 Available T01049

ESPAM MFL

Las abejas son insectos sociales, viven formando colonias que pueden estar constituidas por alrededor de 40000 individuos y que se reparten de forma muy ordenada la comida y el trabajo. Ante lo expuesto, la investigación se centró en la evaluación del efecto polinizador de las abejas en cultivos convencionales y agroecológicos en el vivero de la ESPAM-MFL. Para su efecto, se utilizó un diseño completamente al azar (DCA factorial 2x3 con 3 réplicas). Se generaron cultivos convencionales y agroecológicos de pepino (Cucumis sativus L.), con y sin intervención de las abejas (Apis mellifera) y se determinó la productividad del pepino. Se adecuaron 10 unidades experimentales, 6 parcelas de 5mx2m ubicadas dentro del invernadero cerrado para los tratamientos 1 y 2; y 4 parcelas de 15mx2m se adaptaron fuera del invernadero para los tratamientos 3 y 4. Los métodos agrícolas convencionales incluyeron agroquímicos sintéticos como methamidophos, nonyl phenol, ethylene glicon y la Urea y en los agroecológicos se utilizaron fertilizantes y control de malezas de origen orgánico. El tratamiento que presentó mayor número de frutos, peso y grosor por plantas, fue el número 1 (presencia de abejas por prácticas convencionales); mientras que el tratamiento que presentó menores valores en las variables antes mencionadas fue el número 4 (ausencia de abejas por prácticas agroecológicas). Los resultados descritos demostraron que la presencia de polinización de abejas y la aplicación de técnicas convencionales, favorece al incremento de frutos, peso y grosor del pepino. Cabe mencionar, que sin abejas en el mundo, al hombre le quedarían pocos años de vida, ya que todos los árboles con flores y productores de frutos dejarían de reproducirse con el paso de los años; de lo que se infiere la importancia y justificación socio ambiental de esta investigación.

There are no comments on this title.

to post a comment.