Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Café robusta: Producción y poscosecha.

By: Language: Spanish Publication details: Calceta, Manabí, Ecuador Editorial Humus ESPAM MFL 2017Description: 292 páginas; figuras, fotografías, tablas, gráficos; 30 cm x 21.5 cmISBN:
  • 9789942859587
Subject(s): DDC classification:
  • 633.73 D873
Contents:
1. Plan de producción cafetalera 1.1. Problemática 1.2. Terminología 1.3. Elementos del plan de producción 1.4. Análisis básicos a nivel de finca 1.5. Tipo de producto 1.6. Costos de producción 1.7. Análisis económico y financiero 1.8. Sistema de documentación y registros 2. Suelo y clima para café robusta 2.1. Problemática 2.2. Terminología 2.3. Agroecosistema 2.4. Suelo 2.5. Clima 3. Cultivares de café robusta 3.1. Problemática 3.2. Terminología 3.3. El café 3.4. Reproducción de genotipos superiores 3.5. Clone seleccionados en el Ecuador 3.6. Formación de híbridos derivados de clones 4. Reproducción de café robusta 4.1. Problemática 4.2. Terminología. 4.3. Reproducción asexual de café robusta 4.4. Reproducción sexual 5. Establecimiento de cafetales 5.1. Problemática 5.2. Terminología 5.3. Preparación de las plántulas 5.4. Densidad poblacional 5.5. Diseño de cafetal 5.6. Preparación del terreno 5.7. Fertilización básica 5.8. Forma de plantar el cafeto 5.9. Resiembra del cafetal 5.10. Manejo tecnificado del nuevo cafetal 6. Asociación de cultivos en el cafetal 6.1. Problemática 6.2. Terminología 6.3. Beneficios de la asociación de cultivos 6.4. Asociación del cafetal con guandul 6.5. Asociación de cafetales con cultivos de ciclo corto y hortalizas 6.6. Asociación de cafetales con plátano o banano 6.7. Asociación de cafetales con frutales 7. Manejo integrado de malezas 7.1. Problemática 7.2. Terminología 7.3. Hierbas presentes en los cafetales 7.4. Alternativas de control de malezas 8. Manejo de plagas artrópodas del cafeto 8.1. Problemática 8.2. Terminología 8.3. Manejo integrado de plagas 8.4. Broca del fruto 8.5. Taladrador de la rama 8.6. Minador de la hoja 8.7. Cochinilla de la raíz 8.8. Gusanos defoliadores 8.9. Hormiga arriera 8.10. Escama verde 8.11. Cochinilla harinosa 8.12. Orozco 8.13. Arañita roja o acaro rojo 9. Manejo integrado de enfermedades del cafeto 9.1. Problemática 9.2. Terminología 9.3. Manejo integrado de enfermedades del cafeto 9.4. Mal del talluelo 9.5. Roya del cafeto 9.6. Mal de hilachas 9.7. Ojo de gallo 9.8. Mancha de hierro 9.9 Mal del machete 9.10. Viruela del café 9.11. Fumagina 10. Uso y manejo de plaguicidas 10.1. Problemática 10.2. Terminología 10.3. Elección del plaguicida 10.4. Información de la etiqueta 10.5. Equipo de protección personal 10.6. Condiciones del transporte del plaguicida 10.7. Condiciones del almacenamiento 10.8. Condiciones de preparación del plaguicida 10.9. Medidas de seguridad 11. Manejo de suelos y fertilización de cafetales 11.1. Problemática 11.2. Terminología 11.3. Plan de fertilización 11.4. Fertilización de cafetales en función de la fenología 11.5. Criterios para planear la fertilización 11.6. Otras formas de mejorar la fertilidad del suelo 12.Elaboración artesanal de insumos 12.1. Problemática 12.2. Terminología 12.3. Abonos orgánicos 12.4. Fungicidas 12.5. Bioinsecticida 12.6. Cebo para el control de hormiga arriera 13. Podas del cafeto 13.1. Problemática 13.2. Terminología 13.3. Tipos de poda en el cafeto 13.4. Rehabilitación a partir de la resepa 13.5. Desinfección de las herramientas 13.6. Labores culturales en cafetales rehabilitados 14. Riego en cafetales 14.1. Problemática 14.2. Terminología 14.3. Relación agua- suelo- atmósfera- cafetales 14.4. Requerimiento de agua en cafetales 14.5. Sistemas de riego 14.6. Procedencia del agua de riego 14.7. Fertirriego 14.8. Fertilizantes para uso en fertirriego 14.9. Uso de hidrogeles como retenedores de humedad 15. Poscosecha y calidad del café robusta 15.1. Problemática 15.2. Terminología 15.3. Métodos de beneficio 15.4. Calidad física del grano 15.5. Calidad organoléptica 15.6. Inocuidad del café 16. Trazabilidad en fincas 16.1. Problemática 16.2. Términos básicos 16.3. Eslabones de control en la cadena productiva 16.4. Tipos de trazabilidad 16.5. Aspectos básicos de la trazabilidad a nivel de finca 16.6. Documentación y registros para productores 17. Café y conservación 17.1. Problemática 17.2. Terminología 17.3. Prácticas de conservación del suelo 17.4. Prácticas de protección de las fuentes de agua 17.5. Prácticas de conservación de la biodiversidad --Anexo.- Protocolos para el registro de datos en experimentos de café robusta.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros CIBESPAM-MFL 633.73 / D873 (Browse shelf(Opens below)) Ej: 1 Available 004157
Libros Libros CIBESPAM-MFL 633.73 / D873 (Browse shelf(Opens below)) Ej: 2 Available 004158
Libros Libros CIBESPAM-MFL 633.73 / D873 (Browse shelf(Opens below)) Ej: 3 Available 004159
Libros Libros CIBESPAM-MFL 633.73 / D873 (Browse shelf(Opens below)) Ej: 4 Available 004160
Libros Libros CIBESPAM-MFL 633.73 / D873 (Browse shelf(Opens below)) Ej: 5 Available 004161
Libros Libros CIBESPAM-MFL 633.73 / D873 (Browse shelf(Opens below)) Ej: 6 Available 004162
Libros Libros CIBESPAM-MFL 633.73 / D873 (Browse shelf(Opens below)) Ej: 7 Available 004163
Libros Libros CIBESPAM-MFL 633.73 / D873 (Browse shelf(Opens below)) Ej: 8 Available 005208
Libros Libros CIBESPAM-MFL 633.73 / D873 (Browse shelf(Opens below)) Ej: 9 Available 005209

1. Plan de producción cafetalera
1.1. Problemática
1.2. Terminología
1.3. Elementos del plan de producción
1.4. Análisis básicos a nivel de finca
1.5. Tipo de producto
1.6. Costos de producción
1.7. Análisis económico y financiero
1.8. Sistema de documentación y registros
2. Suelo y clima para café robusta
2.1. Problemática
2.2. Terminología
2.3. Agroecosistema
2.4. Suelo
2.5. Clima
3. Cultivares de café robusta
3.1. Problemática
3.2. Terminología
3.3. El café
3.4. Reproducción de genotipos superiores
3.5. Clone seleccionados en el Ecuador
3.6. Formación de híbridos derivados de clones
4. Reproducción de café robusta
4.1. Problemática
4.2. Terminología.
4.3. Reproducción asexual de café robusta
4.4. Reproducción sexual
5. Establecimiento de cafetales
5.1. Problemática
5.2. Terminología
5.3. Preparación de las plántulas
5.4. Densidad poblacional
5.5. Diseño de cafetal
5.6. Preparación del terreno
5.7. Fertilización básica
5.8. Forma de plantar el cafeto
5.9. Resiembra del cafetal
5.10. Manejo tecnificado del nuevo cafetal
6. Asociación de cultivos en el cafetal
6.1. Problemática
6.2. Terminología
6.3. Beneficios de la asociación de cultivos
6.4. Asociación del cafetal con guandul
6.5. Asociación de cafetales con cultivos de ciclo corto y hortalizas
6.6. Asociación de cafetales con plátano o banano
6.7. Asociación de cafetales con frutales
7. Manejo integrado de malezas
7.1. Problemática
7.2. Terminología
7.3. Hierbas presentes en los cafetales
7.4. Alternativas de control de malezas
8. Manejo de plagas artrópodas del cafeto
8.1. Problemática
8.2. Terminología
8.3. Manejo integrado de plagas
8.4. Broca del fruto
8.5. Taladrador de la rama
8.6. Minador de la hoja
8.7. Cochinilla de la raíz
8.8. Gusanos defoliadores
8.9. Hormiga arriera
8.10. Escama verde
8.11. Cochinilla harinosa
8.12. Orozco
8.13. Arañita roja o acaro rojo
9. Manejo integrado de enfermedades del cafeto
9.1. Problemática
9.2. Terminología
9.3. Manejo integrado de enfermedades del cafeto
9.4. Mal del talluelo
9.5. Roya del cafeto
9.6. Mal de hilachas
9.7. Ojo de gallo
9.8. Mancha de hierro
9.9 Mal del machete
9.10. Viruela del café
9.11. Fumagina
10. Uso y manejo de plaguicidas
10.1. Problemática
10.2. Terminología
10.3. Elección del plaguicida
10.4. Información de la etiqueta
10.5. Equipo de protección personal
10.6. Condiciones del transporte del plaguicida
10.7. Condiciones del almacenamiento
10.8. Condiciones de preparación del plaguicida
10.9. Medidas de seguridad
11. Manejo de suelos y fertilización de cafetales
11.1. Problemática
11.2. Terminología
11.3. Plan de fertilización
11.4. Fertilización de cafetales en función de la fenología
11.5. Criterios para planear la fertilización
11.6. Otras formas de mejorar la fertilidad del suelo
12.Elaboración artesanal de insumos
12.1. Problemática
12.2. Terminología
12.3. Abonos orgánicos
12.4. Fungicidas
12.5. Bioinsecticida
12.6. Cebo para el control de hormiga arriera
13. Podas del cafeto
13.1. Problemática
13.2. Terminología
13.3. Tipos de poda en el cafeto
13.4. Rehabilitación a partir de la resepa
13.5. Desinfección de las herramientas
13.6. Labores culturales en cafetales rehabilitados
14. Riego en cafetales
14.1. Problemática
14.2. Terminología
14.3. Relación agua- suelo- atmósfera- cafetales
14.4. Requerimiento de agua en cafetales
14.5. Sistemas de riego
14.6. Procedencia del agua de riego
14.7. Fertirriego
14.8. Fertilizantes para uso en fertirriego
14.9. Uso de hidrogeles como retenedores de humedad
15. Poscosecha y calidad del café robusta
15.1. Problemática
15.2. Terminología
15.3. Métodos de beneficio
15.4. Calidad física del grano
15.5. Calidad organoléptica
15.6. Inocuidad del café
16. Trazabilidad en fincas
16.1. Problemática
16.2. Términos básicos
16.3. Eslabones de control en la cadena productiva
16.4. Tipos de trazabilidad
16.5. Aspectos básicos de la trazabilidad a nivel de finca
16.6. Documentación y registros para productores
17. Café y conservación
17.1. Problemática
17.2. Terminología
17.3. Prácticas de conservación del suelo
17.4. Prácticas de protección de las fuentes de agua
17.5. Prácticas de conservación de la biodiversidad
--Anexo.- Protocolos para el registro de datos en experimentos de café robusta.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image