000 02563ntdaa2200265 ab4500
999 _c717
_d717
003 UnInEc
005 20180801161430.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9788483226421
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa.
082 _a306
_bM647
_c2011
100 _aMiller, Barbara
245 _aAntropología cultural.
260 _aMadrid- España
_bPearson Educación
_c2011
300 _a564 páginas;
_bIlustraciones;
_c195x250 mm;
505 _aParte I. Introducción a la antropología cultural. 1. La Antropología y el estudio de la cultura. 2. La evolución de la humanidad y la cultura. 3. Investigando la cultura. Parte II. Fundamentos de la cultura. 4. Ganarse la vida. 5. Consumo e intercambio. 6. Reproducción y desarrollo humano. 7. Salud, enfermedad y curación. Parte III. Organización social. 8. Parentesco y vida doméstica. 9. Grupos sociales y estratificación social. 10. Política y liderazgo. 11. Control social y conflicto social. Parte IV. Sistemas simbólicos. 12. Comunicación. 13. Religión. 14. Cultura expresiva. Parte V. Cambios culturales contemporáneos. 15. Gente en movimiento. 16. Definiendo el desarrollo.
520 _aEl libro se desarrolla en cinco partes, comenzando con una introducción a la Antropología cultural y finalizando con los cambios culturales actuales. La diferenciación con los textos tradicionales radica en el enfoque del texto. Se centra más en las culturas modernas (problemas migratorios, enfermedades endémicas, etc.) que en las tradicionales. Pone un especial énfasis en el desarrollo del pensamiento crítico. Esto representa una gran diferencia frente a sus competidores Kottak y Harris | Por medio de una escritura sencilla, un enfoque teórico equilibrado y atractivos ejemplos, Miller subraya la importancia de la desigualdad social, los derechos humanos, el medio ambiente y el cambio cultural. Propone valiosas muestras de la presencia del género, la etnia, la raza, la clase y le edad en los sistemas económicos, el ciclo vital, la salud, la organización social, la política, la lengua o la religión. En palabras de la autora: “La antropología cultural es emocionante porque está conectada con todo, desde la alimentación hasta el arte; y puede ayudar a prevenir o a resolver los problemas mundiales relacionados con la desigualdad y la injusticia”.
650 _aAntropología
650 _aCultura
650 _aCultura Contemporánea
913 _aÁreas
_bCT
_dGDTS
942 _2ddc
_cBK