000 ntdaa22 ab4500
999 _c3683
_d3683
003 ESPAM MFL
005 20180918154235.0
006 amr|pgr|ai| 001 0
008 140809s9999 mx ||||f m||| 00| 0 spa d
040 _aEC-ESPAM MFL
_bSPA
041 _aspa.
084 _aT-AP
_b54
100 _aLoor Basurto, Kenia Stefanía
245 _aEstudio del impacto socioeconómico de los proyectos ejecutados por los gobiernos parroquiales del cantón Pichincha en el período 2009-2013.
260 _aCalceta, Ecuador
_bESPAM MFL
_c2014
300 _axii, 104 páginas;
_bfotos, figuras, tablas;
_eCD;
502 _cESPAM MFL
520 _aEn este trabajo de investigación, cuyo objetivo primordial fue estudiar el impacto socioeconómico de los proyectos ejecutados por los gobiernos parroquiales del cantón Pichincha en el período 2009-2013; se utilizó el método inductivo – deductivo, para determinar por medio de la observación los programas y servicios ejecutados. La información obtenida directamente de las parroquias se adquirió a través de la investigación de campo, esta fue esencial para cumplir de manera eficiente las fases planteadas en dicho estudio. A través de la técnica estadística Delphi se definieron los indicadores socioeconómicos, con el desarrollo sostenible de las parroquias, utilizando el muestreo por cuota y conveniencia en la encuesta realizada a los ciudadanos, estos datos fueron tabulados en el software SPSS versión 11.5 y graficados en barras en el programa Microsoft Excel. Se realizó la entrevista a los miembros de los GAD´s, para conocer las causas de las falencias generadas en la ejecución de los proyectos en su plan de desarrollo. Con todo lo expuesto se construyó la matriz de necesidades prioritarias de los habitantes de las parroquias del cantón Pichincha en relación al aporte del desarrollo socioeconómico, vialidad, construcción de áreas de recreación, calidad de servicios públicos, talleres de producción, y atención a sectores vulnerables. Se procedió a socializar los resultados con los miembros de los Gad`s, obteniendo una respuesta favorable por parte de los mismos. Es así que el desarrollo socioeconómico generado hasta la actualidad muestra un nivel de insatisfacción en los ciudadanos por la incidencia de los programas y proyectos ejecutados.
650 _aDesarrollo social
650 _aEconómico
650 _aNecesidades
700 _aSaavedra Escalante, Tania Talía
_eCoautor
700 _aGuevara Cubillas, Ernesto Miguel
_eTutor
856 _uhttp://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/245
913 _bCAP
942 _2ddc
_cTES