000 02030ntdaa2200301 ab4500
999 _c331
_d331
003 UnInEc
005 20180815110245.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9786074814699
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa
082 _a338.5
_bN624
_c2011
100 _aNicholson, Walter
245 _aMicroeconomía intermedia y su aplicación.
250 _aUndécima Edición
260 _aMéxico D.F.- México
_bMcGraw-Hill
_c2011
300 _axxxii, 653; páginas
_bTablas, figuras;
505 _a1. Introducción. Modelos económicos. A1A: Las matemáticas que se utilizan en microeconomía. 2. Demanda. Utilidad y elección. Curvas de demanda. 3. Incertidumbre y estrategia. Incertidumbre. Teoría de juegos. 4. Producción, Costos y oferta. Producción. Costos. Maximización de beneficios y oferta. 5. Competencia perfecta. Competencia perfecta en un solo mercado. Equilibrio general y bienestar. 6. El poder del mercado. Monopolio. Competencia imperfecta. 7. Mercados de insumos. Fijación de precios en los mercados de insumos. A13A. Oferta de trabajo. Capital y tiempo. A14A. El interés compuesto.
520 _aEn esta edición se agrega una amplia variedad de material. El libro mantiene su propósito de siempre de suministrar un estudio claro y conciso de la microeconomía intermedia. La principal adición al contenido es un capítulo nuevo sobre economía del comportamiento. Esta es un área de investigación en microeconomía, la cual se ha expandido gratamente en años recientes. En él se estudian casos en los que modelos tradicionales de tomadores de decisiones totalmente racionales mostraron, contra todo pronóstico, un comportamiento elegido observado (en el mundo real y en experimentos de laboratorio).
650 _aMicroeconomía
650 _aZillow.com
650 _aCurvas de Demanda
700 _aSnyder, Christopher
_eAutor
913 _aANL
_bCAE
_bCAP
_dDHAE
942 _2ddc
_cBK