000 ntdaa22 ab4500
999 _c3217
_d3217
003 UnInEc
005 20190726130115.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9789942859518
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa.
082 _a378.001
_bES77
_c2016
110 _aESPAM MFL
245 _aModelo Educativo
260 _aCalceta, Ecuador
_bEditorial Humus
_bESPAM MFL
_c2016
300 _a122 páginas;
_bTablas, Ilustraciones;
505 _a-- CAPÍTULO I Filosofía e Identidad Universitaria. -- FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA, TEÓRICA Y CULTURAL. -- Horizontes epistemológicos de la formación profesional universitaria. -- Fundamentos del Modelo. -- Características del Modelo Educativo. -- Enfoques teóricos y metodológicos que orientan la profesión. -- Capacidades genéricas y básicas que garantizan la formación profesional. -- Atención a las demandas interculturales del sector. -- Rescate de saberes interculturales. -- Concepción de la persona como sujeto de aprendizaje. -- Identidad de la ESPAM MFL. -- Organización académica. -- Misión de la ESPAM MFL: Fundamentos y operativización. -- Principios y valores institucionales. -- CAPÍTULO II Contexto y Pertinencia de la ESPAM MFL. -- Contexto de la ESPAM MFL. -- Relación contextual con los sectores estratégicos priorizados. -- Relación con las tendencias del desarrollo local y regional. -- Problemas, necesidades y tensiones que presentan los actores y sectores vinculados a la Universidad. -- Pertinencia en la ESPAM MFL. -- Respuesta curricular a la demanda de la Matriz Productiva. -- Respuesta curricular a la demanda de las áreas de interés público. -- Respuesta curricular a la demanda de la matriz de servicios del PNBV. -- Posibilidades y oportunidades de emprendimiento social y productivo de la ESPAM MFL. -- Proyectos y emprendimientos del conocimiento para la vinculación universitaria con el sector. -- CAPÍTULO III.- Funciones Sustantivas. -- Introducción: Relación entre las tres funciones suntantivas. -- Función Formación. -- Componente Pedagógico. -- Configuración epistémica: tendencia pedagógica y orientación metodológica de los aprendizajes. -- Ambientes y escenarios de formación profesional. -- Actores del proceso de enseñanza-aprendizaje: interrelaciones y perfiles. -- Componente Curricular. -- Organización curricular: estructuras curriculares y núcleos estructurantes. -- Enfoques metodológicos para las intervenciones profesionales y la convergencia de medios tecnológicos. -- Componente Didáctico. -- Organización de los aprendizajes. -- Momentos metodológicos del microcurrículo: Diseño y proyección del proceso, Desarrollo y Evaluación microcurricular. -- Función Investigación. -- Características. -- Líneas y programas de investigación. -- Producción Científica. -- Función Vinculación. -- Características. -- Líneas y programas de vinculación. -- Evaluación integral de las funciones suntantivas. -- Proyección del modelo educativo de la ESPAM MFL. -- BIBLIOGRAFÍA. -- ISOTIPOS DE LAS CARRERAS DE LA ESPAM MFL.
520 _aLa Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAM MFL) fue creada en abril de 1999 (R.O. 181) para participar junto a otras instituciones, en el auge y desarrollo de la provincia de Manabí y del país, a través de la enseñanza universitaria, la investigación científica y el emprendimiento. El contexto rural y socioeconómico manabita, con un alto potencial productivo, resultó determinante para la elección de las carreras, todas ellas vinculadas al agro y/o a la gestión de las empresas agroindustriales.
650 _aModelo Educativo
650 _aFunciones sustantivas
650 _aIdentidad Universitaria
700 _aCerreño Mendoza, Lorena.
700 _aMatilla Blanco, Isabel.
700 _aRegalado Espinoza, Libertad.
700 _aFont Aranda, Mabel.
913 _cEDU
942 _2ddc
_cBK