000 ntdaa22 ab4500
999 _c2714
_d2714
003 UnInEc
005 20180814151017.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9789586486156
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aSpa
082 _a378.125
_bOR77
_c2009
100 _aOcaña Ortiz, Alexander Luis
245 _aPedagogía y aprendizaje profesional en la educación superior.
260 _aBogotá, Colombia
_bEcoe Ediciones
_c2009
300 _axi, 180 páginas;
_bIlustraciones;
_c24 cm;
490 _aColección: Educación y Pedagogía
_vÁrea: Educación
504 _aIncluye bibliografía
505 _aCapítulo 1 La pedagogía profesional en la educación superior Teorías psicológicas del aprendizaje y modelos pedagógicos que han proliferado en la historia de la educación La Pedagogía Profesional: objeto de estudio La Pedagogía Profesional: principios básicos Formación de competencias tecnológicas Formación de competencias laborales La Pedagogía Profesional: principales relaciones Capítulo 2 La pedagogía universitaria como ciencia de la educación superior Leyes de la Pedagogía Principios didácticos y reglas metodológicas Capítulo 3 El aprendizaje de las profesiones Argumentación científica Definición del término competencia y su relación con el aprendizaje de las profesiones Caracterización del aprendizaje profesionalizador en el enfoque de las competencias laborales Decálogo del aprendizaje profesionalizador Concepción metodológica del proceso de enseñanza – aprendizaje profesionalizador Profesor – profesional en formación – instructor Universidad – empresa – familia y comunidad Docencia – producción – investigación Selección – formación – capacitación profesional Capítulo 4 Formulación de objetivos académicos ¿Qué es un objetivo? Objetivo cognoscitivo Objetivo procedimental Objetivo actitudinal Objetivo instructivo Objetivo educativo Objetivo formativo El Contenido Las Condiciones Ejemplos de objetivos formativos Metodología para modelar los objetivos formativos Capítulo 5 Diseño didáctico del plan de área y de clase en la educación superior Conceptualización de Currículo Concepciones curriculares Diseño curricular: dimensiones y niveles del currículo La Pedagogía Problémica como base del currículo universitario Componentes del modelo pedagógico de la enseñanza problémica Diseño didáctico meso curricular: el programa de asignatura o de área Estructura organizativa de los componentes del programa de asignatura I. Descripción II. Justificación III. Problema que resuelve IV. Eje problémico V. Objetivos (uno de cara tipo en cada unidad o tema) VI. Contenidos de la asignatura VII. Metodología VIII. Recursos didácticos IX. Sistema de evaluación X. Bibliografía Diseño didáctico microcurricular: el plan de clase Modelo de plan de clases problematizadora Capítulo 6 Desarrollo de la clase universitaria con un enfoque problematizador Conceptualización didáctica de la clase Parámetros, exigencias, postulados, principios e indicadores de la clase de excelencia Objetivos Limitaciones Unidad de lo científico y lo ideológico Comunicación y motivación Enfoque del aprendizaje Atención a la diversidad dentro del proceso En toda clase contemporánea debe lograrse Indicadores de la clase de excelencia Consideraciones generales Planeación didáctica de la clase universitaria 1. Generalidades 2. Bibliografía 3. Objetivo general e integrador 4. Proyección de las tareas docentes 5. Orientación del trabajo independiente de los estudiantes Eslabones del proceso de enseñanza–aprendizaje 1. Diseño y proyección del proceso 2. Motivación 3. Comprensión del contenido 4. Sistematización del contenido 5. La evaluación Actividades significativas de enseñanza (profesor) y de aprendizaje (estudiante) El proceso didáctico de la clase (momentos) Momento de exploración Momento de motivación Momento de construcción de nuevos contenidos Momento de aplicación Momento de evaluación Procedimiento metodológico para dirigir el aprendizaje universitario Consideraciones generales Bibliografía
520 _aA través del libro se desarrolla el tema de la pedagogía profesional en la educación superior, se resumen las principales teorías psicológicas del aprendizaje y los modelos pedagógicos que han proliferado en la historia de la educación, se aborda la pedagogía universitaria como ciencia de la educación superior y las leyes de la Pedagogía, los principios didácticos y las reglas metodológicas. Desarrolla el aprendizaje de las profesiones desde una argumentación científica, la definición del término competencia y su relación con el aprendizaje de las profesiones, se hace una caracterización del aprendizaje profesionalizador, finalizando con la concepción metodológica acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje profesionalizador. Formula los objetivos académicos, hace una propuesta de formulación del objetivo cognoscitivo, objetivo procedimental y objetivo actitudinal desde el punto de vista mesocurricular, así como objetivo instructivo, objetivo educativo y objetivo formativo. Por último se presenta la metodología para modelar objetivos formativos, diseño didáctico del plan de área y de clase en la educación superior y el desarrollo de la clase universitaria con un enfoque problematizador.
650 _aPedagogía
650 _aEducación Superior
650 _aObjetivos Académicos
650 _aDiseño Didáctico
913 _cEDU
942 _2ddc
_cBK