000 ntdaa22 ab4500
999 _c2678
_d2678
003 UnInEc
005 20180814144246.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9788497566858
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aSpa
082 _a410
_bG643
_c2010
100 _aGonzález Piñeiro, Manuel.
245 _aDidáctica de las lenguas modernas.
_bCompetencia purilingüe e intercultural.
260 _aMadrid, España
_bSíntesis
_c2010
300 _a355 páginas;
_bTablas, Ilustraciones, Gráficos;
_c24 cm;
490 _aBiblioteca de Educación
_vVolumen 4
504 _aIncluye bibliografía
505 _aParte I. El desarrollo del plurilingüismo: 1. El plurilingüismo y la competencia plurilingüe e intercultural -- 2. Procesos de aprendizaje de las lenguas desde la perspectiva del profesor -- 3. Gestión de experiencias y estrategias para el aprendizaje del lenguas desde la perspectiva del alumno -- 4. La configuración de un perfil competencial plurilingüe y el desarrollo de procesos de evaluación -- Parte II. El desarrollo de la comprensión intercultural: L educación plurilingüe : 5. La perspectiva del respeto a la diversidad cultural -- 6. La interculturalidad y su vinculación a la competencia plurilingüe -- 7. La competencia de mediación (traducción e interpretación) como actividad para la compresión intercultural -- 8. La gestión de la auto evaluación y la configuración de un perfil de competencia intercultural -- Parte III. La didáctica de las lenguas modernas desde el marco común Europeo de referencias para las lenguas (MCERL): 9. Guía práctica para la toma de decisiones currículares -- 10. Guía práctica para el proceso de elaboración de unidades de trabajo -- 11. Guía práctica para el proceso de elaboración de actividades de aprendizaje -- 12. Guía práctica para la utilización de los materiales pedagógicos : el caso de los manuales --
520 _aEste libro se ha concebido para aquellos docentes –ya de un nivel educativo concreto o aún en período formativo–, tanto en el contexto español como latinoamericano, que se planteen la necesidad de reorientar la educación idiomática a la luz de los referentes actuales que en este ámbito emanan de las políticas lingüísticas educativas del Consejo de Europa, que implican a los Estados de la Unión Europea y suscitan un gran interés en países de Latinoamérica. Enmarcado en la evolución y el cambio del paradigma clásico de las lenguas extranjeras al de una competencia plurilingüe e intercultural que percibe los idiomas como oportunidad de desarrollo personal para la sociedad del conocimiento, el libro promueve la idea de una ciudadanía con un perfil identitario marcado por la diversidad lingüística y cultural como recurso integrador. En este sentido, se trata de contribuir al desarrollo de una educación y formación lingüística avanzada y de facilitar un aprendizaje autónomo y a lo largo de toda la vida. Manuel González Piñeiro es profesor titular en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Vigo. Carmen Guillén Díaz es profesora titular en la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid. José Manuel Vez es catedrático en la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Santiago de Compostela.
650 _aLenguas
650 _aPluringüe
650 _aIntercultural
650 _aDidáctica
700 _aGuillén Díaz, Carmen.
_aVez, José Manuel
913 _cEDU
942 _2ddc
_cBK