000 ntdaa22 ab4500
999 _c2664
_d2664
003 UnInEc
005 20180814124312.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9789978672495
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aSpa
082 _a303.4833
_bAL339
_c2010
100 _aAlbornoz, Consuelo
245 _aLa esfera pública en la blogosfera política ecuatoriana.
260 _aQuito, Ecuador
_bFlacso Ecuador
_c2010
300 _a262 páfinas;
_bCuadros, Gráficos, Tablas;
_c23 cm;
490 _aForo
504 _aIncluye bibliografía
505 _a1. ¿Qué se entiende por esfera pública virtual? 2. Aproximaciones a la cultura del blog 3. Estructuración del espacio de la Asamblea Nacional Constituyente 4. Deliberación y participación efectiva en la ANC 5. Opinión pública y blogosfera.
520 _a"La esfera pública en la blogosfera política ecuatoriana se convierte en un primer acercamiento para indagar cómo la política incursiona en los mundos virtuales a partir de procesos puntuales como el de la Asamblea Nacional Constituyente en Ecuador entre 2007 y 2008. Esta investigación pretende mostrarnos –desde una perspectiva que vincula los enfoques de la ciencia política y la comunicación– la relación que se construye entre participación política y tecnología. El texto analiza las comprensiones de lo público y su asociación con las TIC y la blogosfera y emprende además, un cuestionamiento teórico sobre el nuevo espacio público, la deliberación y la tecnología." [citado de la Biblioteca de la FLACSO, sede Ecuador]
650 _aEsfera Pública
650 _aBlogosfera
650 _aPolítica
650 _aEcuador
700 _aAlbornoz, María Belén
913 _cEDU
942 _2ddc
_cBK