000 ntdaa22 ab4500
999 _c2598
_d2598
003 UnInEc
005 20180814121507.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9788483227442
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aSpa
082 _a370.19
_bC352
_c2011
100 _aCastillo Arredondo, Santiago.
245 _aEvaluación de la intervención socioeducativa.
_bAgentes, Ámbitos y proyectos.
260 _aMadrid, España
_bPearson Educacion
_bUNED
_c2011
300 _aXV, 282 páginas;
_bTablas, Diagramas, Ilustraciones;
_c170 x 240mm;
504 _aContiene bibliografía
505 _aPresentación. Finalidad y contenido de la obra. 1. Identidad profesional del educador social. 2. La intervención socioeducativa en Educación Social 3. Justificación y sentido de la evaluación en Educación Social. 4. Evaluación de agentes de intervención socioeducativa. 5. Evaluación de ámbitos de intervención socioeducativa. 6. Evaluación de proyectos de intervención socioeducativa. 7. Procedimientos, técnicas e instrumentos para la evaluación de la intervención socioeducativa. 8. Redacción y presentación de informes de evaluación de la intervención socioeducativa Bibliografía Webgrafía
520 _aEste manual constituye un nuevo referente para la formación de educadores sociales y se ajusta a las exigencias establecidas por el Espacio Europeo de Educación Superior. Dichas exigencias trascienden a las facultades y ocasionalmente a las propias universidades, por lo que es necesaria la participación de la sociedad entera en la tarea de formar profesionales competentes. El perfil profesional del Graduado en Educación Social define su identidad a través de la identificación de la principales funciones de la profesión, de las tareas que se desarrollan en tal profesión y del conocimiento profundo de los contextos en los que el educador social la desempeña.
650 _aEvaluación
650 _aSocioeducativa
650 _aProyectos
650 _aEducación Social
700 _aCabrerizo Diago, Jesús.
913 _cEDU
942 _2ddc
_cBK