000 ntdaa22 ab4500
999 _c2546
_d2546
003 UnInEc
005 20180814153147.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a8449422639
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa.
082 _a411
_bOC15
_c2006
100 _aGrupo Oceano.
245 _aOrtografía.
260 _aBarcelona- España
_bEditorial Oceano
_c2006
300 _a191 páginas;
_bIlustraciones;
490 _aMáster. Biblioteca práctica de Comunicación.
_vVolumen 8.
505 _aCapítulo I: Nociones Generales 1.- ¿Qué es la ortografía? 2.- Un poco de fonética Capítulo II: Los Errores más comunes 3.- El uso de b/v/w 4.- El uso de h/o 5.- El uso de ll/y/i Capítulo III: La Acentuación 6.- La sílaba 7.- Las reglas de acentuación Capítulo IV: La Puntuación 8.- El punto 9.- Los puntos Capítulo V: Otro Elementois de la Escritura 10.-Mayúscula y minúsculas 11.-La cursiva, la versalita y la negrita
520 _aEl lenguaje es el medio de comunicación más rico de que disponemos, tanto para expresarnos oralmente como por escrito. Si a cada sonido le correspondiera una única letra, y a cada letra un único sonido, la escritura resultaría más sencilla, pero lo cierto es que no es así. A la hora de escribir son muchas las dudas que se plantean: ¿se escribe con g o con j', con h sin ella? La ortografía es la parte de la gramática que enseña a escribir correctamente tanto las palabras como los signos auxiliares que se emplean en el lenguaje escrito, es decir, los signos ortográficos. Gracias a ellos se puede reproducir por escrito algunos de los recursos de que dispone el lenguaje oral: los puntos suspensivos reflejan duda o interrupción del discurso por ejemplo; los signos de exclamación indican sorpresa u otros estados de ánimo. A estas dificultades de carácter puramente normativo, se suman otras di uvadas del uso que cada hablante hace de su lengua. Nos referimos a pronunciaciones especiales, como el ceceo o el yeísmo, que aunque aparentemente son problemas fonéticos que no debieran interferir en la ortografía, lo hacen: para estas personas resulta más difícil distinguir las letras que' se relacionan con dicha pronunciación. Por este motivo, en esta obra, además de reproducir ordenada y sistemáticamente las normas ortográficas de la lengua española con las excepción que se dan a las mismas, y el empleo de los signos de puntuación, incluido dos capítulos dedicados a la fonética, es decir, a la relación existente entre las letras y los sonidos que representan. De este modo, el lector percibirá con toda claridad que algunos sonidos pueden estar representados por más de una letra, mientras que la h, por ejemplo, no tiene ninguna realización fonética. Son precisamente estas discrepancias entre el lenguaje oral y el escrito lo que dificultan la escritura.
650 _aOrtografía
650 _aFonética
650 _aFonemas
650 _aAcentuación
650 _aPuntuación
650 _aUso de
650 _aElementos- Escritura
913 _cLING
942 _2ddc
_cBK