000 03595ntdaa2200277 ab4500
999 _c2188
_d2188
003 UnInEc
005 20180814111711.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9786074480795
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aSpa
082 _a150
_bES74
_c2011
100 _aEschbach, LeeAnn
245 _aTemas selectos en orientación psicológica.
_bDiversidad.
260 _aMéxico
_bManual Moderno
_c2011
300 _aviii, 79 páginas;
_bTablas, Gráficos;
_c28 cm;
490 _aDiversidad
_vVolumen 5
505 _aIntroducción 1. Los valores de los mexicanos y su implicación para la orientación psicológica 2. Diversidad y counseling en la republica Argentina 3. El orientador en el ámbito laboral: logrando una cultura organizacional más productiva 4. Autoestima en adolescentes con y sin discapacidad intelectual de una escuela integrada 5. Diversidades. La función materna, su importancia en la primera infancia y en la educación. 6. Estrategias para construir una alianza en terapia con parejas transculturales. 7. Creciendo al compartir: un grupo de apoyo para madres de varones homosexuales 8. La relación marital en padres de niños autistas: un reto frente a la diversidad 9. Educar en la diversidad o bajo referentes comunes: El Impacto de la Educación Coeducacional y Diferenciada sobre los Roles de Género, la Autoestima y el rendimiento Académico.
520 _aEl término diversidad es el que nos permite indicar, marcar o hablar de la variedad y diferencia que pueden presentar algunas cosas entre sí, aunque también nos es útil a la hora de querer señalar la abundancia de cosas distintas que conviven en un contexto en particular. Sí, la diversidad está en todos lados y los orientadores psicológicos no nos podemos quedar rezagados. En el contexto de una comunidad, por ejemplo, nos encontramos con que existen diferentes tipos de diversidades: cultural, sexual, biológica, racial, manifestaciones de vida, pensamientos, capacidades, etcétera. Como orientadores psicológicos nosotros debemos encontrar las mejores maneras para asistir todos los individuos en sus necesidades emocionales tan diversas. Debemos continuar examinando nuevas aproximaciones o tratamientos, nuevas teorías o modelos de orientación psicológica y estar abiertos a la diversidad. La historia está llena de ejemplos del daño que genera el rechazo a la diversidad, a la diferencia; pero aún estamos lejos de poder propiciar espacios de aceptación, tolerancia e incluso apreciación por algo “distinto” a lo que nos es familiar. En el presente numero de TSOP consideramos que una de las actividades por mejorar en la orientación psicológica, es la investigación sobre el tema de Diversidad, ya que requerimos de formas más eficaces de aproximaciones de orientación con clientes muy diversos, en escenarios y culturas también muy diversas y no podemos seguir pensando que sólo con un modelo dominante de cultura o aproximación teórica servirá para todos los casos. Es para nosotros motivo de satisfacción, presentarles el siguiente número de la revista TSOP con el tema: diversidad en la orientación psicológica, esperamos que los artículos seleccionados nos permitan avanzar en el intrincado camino de ser más capaces y estar mejor entrenados para atender clientes muy diversos y ser más eficientes en nuestra labor profesional.
650 _aPsicología
650 _aOrientación
650 _aDiversidad
700 _aJacob, Elizabeth J.
913 _cPSI
942 _2ddc
_cBK