000 01626ntdaa2200313 ab4500
003 UnInEc
005 20240611111243.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a8471143909
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa
082 _a634.65
_bC141
_c1992
100 _aCalabrese, Francesco
245 _aEl aguacate.
260 _aMadrid, España
_bEdiciones Mundi-Prensa
_c1992
300 _a249 páginas;
_bgráficos, tablas, figuras;
_c21.5 cm x 14 cm
505 _a1. Historia 2. El aguacate en el mundo 3. Taxonomía 4. Caracteres botánicos 5. Diferenciación floral, floración, polinización y fecundación 6. Formación y crecimiento del fruto 7. Cultivares 8. Indicaciones varietales para Italia 9. Patrones 10. Propagación (por injerto, por estaca, in vitro.) 11. Clima 12. Suelo 13. Marcos de plantación, plantación y aclareo 14. Crecimiento y poda 15. Alternancia productiva 16. Laboreo y eliminación de malas hierbas 17. Riego 18. Abonado 19. Recolección, maduración y conservación 20. Rendimiento productivo 21. Composición del fruto 22. Agentes patógenos de naturaleza vegetal 23. Virosis, alteraciones de etiología desconocida y daños por factores ambientales 24. Agentes patógenos de naturaleza animal 25. El mercado europeo.
650 _aCultivares
650 _aAlternancia
650 _aTaxonomía
650 _aVirosis
650 _aPolinización
650 _aPatógenos
650 _aRecolección
912 _c2024-06-11
_dMaría Zambrano
913 _aAA
_bCIAG
_dGTSA
942 _2ddc
_cBK
999 _c1913
_d1913