000 02029ntdaa2200385 ab4500
999 _c1629
_d1629
003 UnInEc
005 20180814121222.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9682612640
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aSpa
082 _a664.07
_bK59
_c1996
100 _aKirk, Ronald S.
245 _aComposición y análisis de alimentos de pearson.
250 _aSegunda Edición
260 _aMéxico
_bCECSA
_bGrupo Patria Cultural
_c1996
300 _a775 páginas;
_bTablas, Figuras;
_c25 cm;
500 _aNovena edición en inglés.
500 _aQuinta reimpresión 2002
504 _aIncluye referencias bibliográficas.
505 _a1. Introducción. Leyes, normas y nutrición. 2. Métodos químicos generales. 3. Métodos instrumentales. 4. Aditivos en los alimentos. 5. Contaminantes. 6. Azúcares y conservadores. 7. Productos de las frutas y las legumbres. 8. Cereales y harina. 9. Productos de almidón; polvos para hornear; huevo; cema para ensalada. 10. Bebidas y chocolate. 11. Hierbas y especias. Sal. 12. Productos de fermentación. 13. Alimentos cárnicos. 14. Productos lácteos I. 15. Productos lácteos II. 16. Aceites y grasas.
520 _aEn muchos laboratorios de alimentos, la mayor parte del trabajo rutinario comprende métodos de análisis aproximados y el estudio de aditivos y contaminantes. Los principales componentes de interés son: la humedad, las grasas, las proteínas, las enzimas y los carbohidratos disponible y no disponibles. En la práctica, los métodos empleados pueden variar de acuerdo a la examinación a la que se somete el alimento; cabe aclarar que dichos métodos también pueden ser empíricos.
650 _aAlimentos
650 _aNutrición
650 _aAzúcares
650 _aBebidas
650 _aFermentación
650 _aConservadores
650 _aLácteos
650 _aAceites
700 _aSawyer, Ronald.
_aEgan, Harold.
913 _aAAG
_bCA
_dGTSA
942 _2ddc
_cBK