000 02095ntdaa2200289 ab4500
003 UnInEc
005 20230209143449.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a8471145812
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa
082 _a636.08
_bB975
_c1995
100 _aBuxadé, Carlos.
245 _aZootecnia. Bases de producción animal:
_bAvicultura clásica y complementaria.
260 _aMadrid, España
_bEditorial Mundi - Prensa
_c1995
300 _a424 páginas;
_bcuadro, figuras, gráficos
_c16.5 x 23.5 cm
490 _vTomo V
505 _aCapítulo I: La avicultura de carne a nivel mundial y de la UE-15. Capítulo II: La avicultura de carne en España. Capítulo III: Los reproductores de estirpes pesadas, cría, recría y puesta. Capítulo IV: Las bases de la formación del huevo. Capítulo V: El huevo fértil y la incubación. Capítulo VI: El cebo del pollo de carne. Capítulo VII: El pollo de carne: sacrificio y comercialización. Capítulo VIII: La avicultura de puesta a nivel mundial y de la UE. Capítulo IX: La avicultura de puesta en España. Capítulo X: La gallina ponedora: ciclos de puesta. Capítulo XI: Programas de iluminación en ponedoras comerciales. Capítulo XII: La muda forzada en ponedoras comerciales. Capítulo XIII: Condiciones ambientales de los alojamientos para ponedoras. Capítulo XIV: El huevo comercial: estructura, composición, calidad y manejo. Capítulo XV: Nociones de racionamiento en gallinas ponedoras comerciales. Capítulo XVI: Nociones de patología avícola. Capítulo XVII: La explotación del pavo. Capítulo XVIII: La explotación de la codorniz. Capítulo XIX: La explotación de la perdiz. Capítulo XX: La explotación del pato. Capítulo XXI: La explotación del faisán. Capítulo XXII: La explotación del avestruz.
650 _aIncubación artificial
650 _aLas epizootiologías
650 _aPuesta
650 _aRitmos de ovulación
650 _aOogénesis
913 _aAA
_bCMV
_dGTSA
942 _2ddc
_cBK
999 _c1599
_d1599