000 02298ntdaa2200313 ab4500
999 _c1595
_d1595
003 UnInEc
005 20180813120536.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9786071709943
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aSpa
082 _a637.3
_bV732
_c2012
100 _aVillegas de Gante, Abraham.
245 _aTecnología quesera.
250 _aSegunda Edición
260 _aMéxico
_bTrillas
_c2012
300 _a405 páginas;
_bDiagramas, Imágenes, Tablas, Gráficos;
_c23 cm;
500 _aIncluye índices.
504 _aIncluye bibliografía
505 _aCapítulo 1. La agroindustria quesera en México. Capítulo 2. La leche: composición, estructura y naturaleza. Capítulo 3. Microbiología de la leche para quesería. Capítulo 4. Calidad de la leche para quesería. Capítulo 5. Higienización de la leche para quesería. Capítulo 6. Cultivos lácticos. Capítulo 7. Clasificación, composición y rendimiento de los quesos. Capítulo 8. Principios del cuajado de la leche. Capítulo 9. Los pasos principales para elaborar un queso. Capítulo 10. La maduración del queso. Capítulo 11. Los quesos mexicanos. Capítulo 12. Quesos genuinos y de imitación. Capítulo 13. Fichas técnicas.
520 _aLa elaboración de quesos es sin duda un trabajo arduo en el que intervienen los conocimientos teóricos y la experiencia práctica, para lograr la máxima calidad de este producto. En esta obra el lector encontrará desde las bases científicas hasta la tecnología para la producción tanto de quesos genuinos como de imitación, conocidos y apreciados en todo el mundo, con orientación a los quesos mexicanos. El autor expone los rasgos esenciales de la tecnología quesera y de la agroindustria que los fabrica, de acuerdo con una concepción de cadena productiva. Tecnología quesera está dirigido a estudiantes de la materia de tecnología de alimentos y afines, académicos, profesionales, comerciantes e industriales interesados en la transformación de la leche, así como a los que participan en el proceso y manejo de este exquisito y gustado alimento.
650 _aTecnología
650 _aQueso
650 _aMéxico
650 _aLeche
913 _aAAG
_bCA
_dGTSA
942 _2ddc
_cBK