000 02275ntdaa2200361 ab4500
999 _c1567
_d1567
003 UnInEc
005 20180813155021.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9786077070429
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aSpa
082 _a681.7
_bC925
_c2010
100 _aCreus Solé, Antonio.
245 _aInstrumentación industrial.
250 _aOctava Edición
260 _aMéxico
_bAlfaomega
_bMarcombo
_c2010
300 _a776 páginas
_bGráficos, Tablas, Figuras;
_c23 cm;
490 _aIngeniería mecatrónica
504 _aIncluye bibliografía y glosario
505 _a1. Generalidades. 2. Transmisores. 3. Medidas de presión. 4. Medidas de caudal. 5. Medición de nivel . 6. Medida de temperaturas. 7. Otras variables. 8. Elementos finales de control. 9. Regulación automática. 10. Calibración de los instrumentos. 11. Aplicaciones en la industria Esquemas típicos de control.
520 _aLos instrumentos de control están universalmente aceptados. Hoy en día es inimaginable la existencia de una industria moderna sin instrumentos. Y, aunque existiera, las necesidades que crea el mercado de obtener productos terminados con las garantías de calidad exigidas y en la cantidad suficiente para que el precio obtenido sea competitivo, forzarían a modificar esta hipotética industria, incluyendo en la transformación subsiguiente la automatización del proceso mediante los instrumentos de medición y control. En la industria se presenta pues, repetidamente, la necesidad de conocer y entender el funcionamiento de los instrumentos y el papel que juegan dentro del control del proceso. Así le ocurre al jefe o al operador del proceso, al proyectista y a su ingeniería, al estudiante y a cualquier persona que esté relacionada o vaya a relacionarse con el proceso, sin mencionar como es lógico al instrumentista o al técnico en instrumentos para quienes el tema es la esencia de su profesión.
650 _aInstrumentación
650 _aIndustrial
650 _aTransmisores
650 _aNeumáticos
650 _aMédidas
650 _aTemperaturas
650 _aCalibración
650 _aRegulación automática
913 _aAAG
_bCA
_dGTSA
942 _2ddc
_cBK