000 02247ntdaa2200313 ab4500
003 UnInEc
005 20240415110446.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9589321356
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa
082 _a630.3
_bT693
_c2002
100 _aTorres Serrano, Clara Ximena.
245 _aManual agropecuario.
_bTecnologías orgánicas de la granja integral autosuficiente.
260 _aColombia
_bFundación Hogares Juvenils Campesinos
_c2002
300 _a1191 páginas;
_bimg, ilus;
490 _vTomo II
_aBiblioteca del campo
505 _aSección 1. Cría de animales. Capítulo 1.- Fundamentos de biología animal. Capítulo 2.- Bovinos y búfalos. Capítulo 3.- Équidos. Capítulo 4.- Cerdos. Capítulo 5.- Cabras. Capítulo 6.- Ovejas. Capítulo 7.- Conejos. Capítulo 8.- Gallinas. Capítulo 9.- Pollo de engorde. Capítulo 10.- Codornices. Capítulo 11.- Patos. Capítulo 12.- Gansos. Capítulo 13.- Pavos. Capítulo 14.- Palomas. Capítulo 15.- Gallos de pelea. Capítulo 16.- Aves ornamentales. Capítulo 17.- Peces. Capítulo 18.- Curíes. Capítulo 19.- Lombriz roja california. Capítulo 20.- Perros. Capítulo 21.- Abejas. Capítulo 22.- Manejo sostenible de fauna. Capítulo 23.- Gatos. Capítulo 24.- Iguana. Capítulo 25.- Boruga. Capítulo 26.- Hicotea. Capítulo 27.- Caracol común. Capítulo 28.- Caracol amazónico. Capítulo 29.- Avestruz. Capítulo 30.- Llama y alpaca. Capítulo 31.- Mariposas. SECCIÓN 6: Procesamiento de alimentos. Capítulo 1.- Poscosecha de productos agrícolas. Capítulo 2.- Carnes. Capítulo 3.- Leche. Capítulo 4.- Frutas y verduras. Capítulo 5.- Vinos. Capítulo 6,.- Cerveza. Capítulo 7.- Pan. SECCIÓN 7: Salud en el campo Capítulo 1.- Terapias alternativas. Capítulo 2.- Prevención y promoción de la salud. Capítulo 3.- Síntomas, signos y enfermedades más frecuentes. Capítulo 4.- Primeros auxilios.
650 _aDismenorrea
650 _aZoocría
650 _aPoscosecha
650 _aHigiene
650 _aReproducción
650 _aSanidad
912 _c2024-04-15
_dMaría Zambrano
913 _aAA
_bCMV
_dGTSA
942 _2ddc
_cBK
999 _c1368
_d1368