000 01891ntdaa2200349 ab4500
003 UnInEc
005 20240129094558.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9798727460863
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa
082 _a352.283
_bAR728
_c2021
100 _aArmesto, Ana María
245 _aLa Descentralización como estrategia para la reformulación de las relaciones interjurisdiccionales:
_bExperiencias de descentralización en Iberoamérica.
260 _aArgentina
_bUniversitas Libros
_c2021
300 _a134 páginas;
_btablas, cuadros;
_c25 cm x 17.5 cm
505 _a1.- La descentralización 2.- El municipio autónomo 3.- Descentralización y municipio en el caso de Córdova 4.- Política 5.- Caracterización de los municipios 6.- Caracterización de las funciones y condiciones de transferencia 7.- Efectos de la implementación de la política en los municipios.
520 _aLa Reforma del Estado Provincial incluye la descentralización como un instrumento indispensable para llevarla a cabo. También ha sido planteada como una alternativa que permite el logro de diversos objetivos: eficiencia y autonomía en la gestión de funciones y servicios que se transfieren gradualmente a los municipios, promoción del sistema democrático a través de la participación de los municipios en la elaboración de planes de desarrollo, regionalización y fomento de la participación ciudadana.
650 _aEdilicio
650 _aBanquinas
650 _aDemográfica
650 _aInfraestructura
650 _aAutonomía
650 _aInterjurisdiccionales
650 _aConstitución
700 _aBonifacino, Norma Elida
_eAutor
700 _aSarmiento, Jorge
_eEditor
912 _c2024-01-29
_dMaría Zambrano
913 _aANL
_bCAP
_dDHAE
942 _2ddc
_cBK
999 _c13099
_d13099