000 01652nam a2200265 4500
003 CIBESPAM MFL
005 20230830155608.0
008 230210b |||||||| |||| 00| 0 eng d
022 _a1729-7419
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa.
082 _aR-ETCA
110 _aETC Andes
245 _aLeisa.
_cRevista de agroecología.
260 _aLima-Perú
_bCentro de investigación e información
_c2003
300 _bFigura, cuadro;
490 _aV,p,n;
_vVol.7, Pag 35, N°12;
505 _aORGANIZACIÓN:  Administración tradicional del agua en ball  El sistema comunitario para el manejo y protección de la biodiversidad cuenca Huátulco-Copalita  Los recursos en áreas protegidas comanejo entre parroquias nacionales y el pueblo originario mapuche  Acceso forestal política y realidad en Kata Etiopía  MST en Brasil más que acceso a la tierra BIODIVERSIDAD:  Nuevos socios en el mejoramiento de plantas hasta un mejor acceso a la biodiversidad  Uso de la totora en la producción agrícola en la cuencadel río camacho tarija Bolivia  La alpaca suri de colores naturalesuna raza en proceso de extinción? RE VALORACIÓN:  Conocimientos tradicionales en los huertos caseros cubanos experiencias para multiplicar  Los bajos insumos agroquímicos facilitando la descentralización y participación de los agricultores en Cuba  Acceso y control de recursos naturales una experiencia mexicana
650 _aSubak
650 _aErosión genética
650 _aFitoregulador
856 _zWeb Oficial
913 _aAA
_bCIAG
_bCIA
_bCIAGRO
_cINV
942 _2ddc
_cCR
999 _c12863
_d12863