000 04268ntdaa2200325 ab4500
003 UnInEc
005 20230113162955.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9788496426634-8496426637
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa
082 _a658.5
_bF475
_c2006
100 _aFiguera Vinue, Pau
245 _aOptimización de productos y procesos industriales.
260 _aBarcelona, España
_bEditorial Gestión 2000
_c2006
300 _a220 páginas;
_bfiguras, tablas, gráficos
505 _a1. CONCEPTOS GENERALES 1. Objetivos de un sistema de calidad 2. Análisis del desarrollo de productos 3. Tipos de características de calidad 4. Concepto de optimización 5. Las tres fuentes de variabilidad 6. La función de pérdidas de Taguchi 7. El objetivo 2. Estudio de las fuentes de variación 1. Modelización de procesos y parámetros del producto 2. Variables de afectación 3. Variables de ruido 4, Estudio de la variación 5. Robustez 3. ESTRATEGIAS PARA REDUCIR LA VARIACIÓN 1. Clasificación de las fuentes de variación 2. Desarrollo del producto 3. Objetivos durante el desarrollo del proceso 4. La fabricación 5. Consideraciones económicas 4. MEDICIÓN DE LA CALIDAD 1. Naturaleza estadística de la medición de la calidad 2. Conceptos estadísticos básicos 3. Medición estadística de las características de calidad 4. Estudios de capacidad 5. Regresión lineal 5. EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE MEDIDA 1. Importancia de la medición 2. Conceptos generales sobre metrología 3. Características de la precisión de la medición 4. Capacidad del aparato de medida 5. Evaluación del sistema de medida 6. Cálculo de la incertidumbre del instrumento 7. Patrones 8. Normas generales 6. EVALUACIÓN DE DIFERENCIAS 1. Estrategia general 2. Estudio de ensamblaje-desensamblaje 7. DESCOMPOSICIÓN DE LA VARIACIÓN 1. Acciones posteriores al análisis de diferencias 2. Gráficos multivariable 3. Análisis de medias (ANOM) 4. Análisis de las componentes de la variación 8. PLANIFICACIÓN DE EXPERIMENTOS 1. Conceptos generales 2. Factores y niveles 3. Efectos e interacciones 4. Diseño totalmente aleatorizado: experimento 5. Experimentos factoriales 6. Diseño de bloques 7. Diseño de cuadrados latinos 8. Diseño de cuadrados de YOUDEN 9. Diseños anidados 10. Naturaleza de las técnicas de Taguchi 9. SUPERFICIES DE RESPUESTA 1. Metodología de las superficies de respuesta 2. Estrategia clásica: cambiar un factor cada vez 3. Modelización de la respuesta 4. Valores óptimos 10. OPERACIÓN EVOLUTIVA 1. Naturaleza de la operación evolutiva 2. Diseño OPEV 3. Pasos para realizar una OPEV 4. Movimientos 5. Ejemplo 11. MDELIZACIÓN DE PROCESOS 1. Relación entre las variables de afectación y las características de calidad 2. Análisis de la transmisión de la variación 3. Diseño de especificaciones 4. Ajuste de tolerancias 5. Optimización de la media y la variación APÉNDICE
520 _aOptimización de productos y procesos industriales presenta herramientas para la reducción efectiva de costes, mejorando la calidad de los productos y el rendimiento de los procesos. Factores clave como el análisis del desarrollo del producto, la prevención de incidencias así como la evaluación de proyectos, se analizan detenidamente. Un estudio claro sobre el control estadístico de los procesos, el análisis de la media y la varianza aplicados al control de los procesos, constituyen una de las aportaciones más relevantes que aporta el contenido de esta obra, constituyéndose en un valioso recopilatorio de métodos cualificados y contrastados para el logro del incremento de la productividad, la reducción de costes y el nivel óptimo de calidad, factores todos ellos de especial relevancia en el éxito de la empresa.
650 _aPropagación de la variación
650 _aEstudio de la variación
650 _aHistogramas
650 _aEscalas
650 _aValor nominal
650 _aFactores y niveles
650 _aInteracciones
912 _c2023-01-13
_dMaría Zambrano
913 _aAAG
_bCA
_dGTSA
942 _2ddc
_cBK
999 _c12843
_d12843