000 03262ntdaa2200397 ab4500
003 UnInEc
005 20230119093603.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a8477389640
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa
082 _a576.5
_bP437
_c2002
100 _aPerera González, Julián
245 _aIngeniería genética:
_bPreparación análisis, manipulación y clonaje de ADN.
250 _aVolumen 1
260 _aMadrid, España
_bEditorial Síntesis
_c2002
300 _a527 páginas;
_bfiguras, tablas;
_c17 x 24 cm.
490 _aGenética
505 _aCAPÍTULO 1.- Ingeniería genética: una panorámica general. CAPÍTULO 2.- Procedimientos preparativos de ácidos nucleicos. CAPÍTULO 3.- Métodos generales de análisis de ácidos nucleicos. CAPÍTULO 4.- Técnica de hibridación de ácidos nucleicos. CAPÍTULO 5.- Fragmentario de ácidos nucleicos endonucleasas de restricción. CAPÍTULO 6.- Análisis de restricción. CAPÍTULO 7.- Modificación en vitro de ácidos nucleicos de ácidos nucleicos. CAPÍTULO 8.- Amplificación de secuencias de ADN, reacción en cadena de la polimerasa (PCR). CAPÍTULO 9.- Unión Enzimática de fragmentos de DNA. CAPÍTULO 10.- Clonaje recombinantes. Esquema general. CAPÍTULO 11.- Vectores derivados de plásmidos para el clonaje de ADN en eschrichea coli. CAPÍTULO 12.- Vectores derivados del bacteriófago. CAPÍTULO 13.- Bibliotecas, bancos genéticos y aislamiento de secuencias. CAPÍTULO 14.- Vectores derivados de fagos filamentosos. CAPÍTULO 15.- Secuencia de ADN y análisis de datos. CAPÍTULO 16.- Mutagénesis de un fragmento de ADN clonado
520 _aEsta obra trata de presentar una visión amplia y profunda de los procedimientos centrales de la compleja metodología de manipulación de DNA. Se ha organizado en cuatro bloques temáticos: -Procedimientos de preparación y caracterización de ácidos nucleicos. -Métodos de manipulación in vitro de ácidos nucleicos. -Técnicas de clonaje de DNA. -Procedimientos de expresión de DNA en sistemas heterólogos. En este primer volumen se recogen los temas de los tres primeros bloques, es decir los referentes a métoods de preparación, análisis, manipulación y clonaje de DNA. En estos procesos, el DNA pasajero (inserto o transgén) es el objeto del experimento; desempeña un papel pasivo y sólo se le pide que \"se deje llevar\". Los procedimientos de modificación y ampliación in vitro de ácidos nucleicos son hoy capaces de construir cualquier estructura a partir de un diseño previo, justificando la utilización del término ingeniería. La tecnología del clonaje de DNA recombinante es el núcleo del que derivan casi todas las ramas de esta metodología.
650 _aHomogeneización
650 _aFluorescencia
650 _aNomenclatura
650 _aCebadores
650 _aPlásmidos bacterianos
650 _aBiología molecular del fago
650 _aSitios de clonaje
650 _aCarómidos
650 _aVectores
700 _aTormo, Antonio
700 _aGarcía, José Luis
912 _c2023-01-05
_dMaría Zambrano
913 _aAA
_bCIAG
_bCMV
_bCIAGRO
_dGARNB
942 _2ddc
_cBK
999 _c12743
_d12743