000 02362ntdaa2200325 ab4500
003 UnInEc
005 20240404115646.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9789942202055
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa
082 _a631.587
_bC122
_c2014
100 _aCadena Navarro, Víctor Hugo
245 _aHablemos de riego con los Agricultores.
260 _aQuito, Ecuador
_bCONGOPE
_c2014
300 _a279 páginas;
_bilustraciones, tablas, cuadros;
_c 21 x 14.5 cm.
505 _a--¿Qué es el riego? --Relación del agua con el suelo --¿Qué es textura del suelo? --¿Qué entendemos por estructura del suelo? --¿Para qué nos sirve conocer la profundidad del suelo? --¿Por qué debemos conocer la porosidad? --¿Por qué nos interesa conocer la topografía? --¿Qué es la infiltración? --Clases de agua --Estados de humedad del suelo --¿Cuál es el agua útil para las plantas? --¿Cómo medimos la humedad del suelo? --¿Cuánta agua puede almacenar el suelo? --Relación entre el agua, la planta y el clima --¿Cómo sabemos que cantidad de agua necesita el cultivo? --Programemos un riego ¿aceptas? --¿Cuáles son las necesidades de riego? --¿Qué cantidad de agua se debe poner en el riego? --Cálculo de las láminas de riego --¿Qué cantidad de agua debemos entregar al cultivo --¿Qué cantidad de agua debemos poner en el riego? --¿Con qué frecuencia debemos regar? --¿Qué tiempo debemos regar? --Sistemas de riego --Riego por gravedad --Riego por surcos --¿Cuáles son las ventajas? --¿Cuáles son las desventajas? --¿Qué caída le damos a los surcos? --¿Cómo trazamos los surcos? --¿Qué forma debemos darle a los surcos? --¿Qué separación deben tener los surcos? --¿Cómo debemos sembrar? --¿Cuál es la longitud apropiada de los surcos? --¿Cómo humedecemos los surcos? --¿Qué tiempo se debe regar? --¿Cómo regar? --Riego por aspersión --El cabezal --Red de distribución --Goteros
650 _aRiego
650 _aGotero
650 _aHumedad
650 _aSuelo
650 _aAspersión
650 _aCintas de goteo
650 _aSales
650 _aFertilizantes
700 _aCadena Fuertes, María Solé
912 _c2022-12-07
_dMaría Zambrano Ganchozo
942 _2ddc
_cBK
999 _c12683
_d12683