000 01898nam a2200277 4500
003 CIBESPAM MFL
005 20230605155750.0
008 220602b |||||||| |||| 00| 0 eng d
022 _a9978-22-477-7
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa
082 _aR-GTP
110 _aGrupo de Trabajo de Páramo del Ecuador
245 _aPáramo: Forestación 2.
260 _aQuito-Ecuador
_c2008
300 _bTablas, figuras, gráficos;
490 _aV,p,n;
_vPag 50, N°26;
505 _a Plantaciones forestales y producción.  Determinación de retención de agua en los suelos de los páramos estudio de caso en la subcuenca del río san pedro cantón Mejia Pichincha Ecuador.  La experiencia de la comuna Zuleta provincia de Imbabura.
520 _aEI Grupo de Trabajo en Páramos del Ecuador (GTP) es una plataforma de intercambio de información y discusión sobre el conocimiento, la conservación, el manejo y las políticas relacionadas con este ecosistema en el Ecuador y el mundo. El GTP nació en 1998 y su objetivo ha sido integrar a la mayor cantidad posible de organizaciones y personas interesadas en el páramo. EcoCiencia coordina sus actividades y mantiene contacto regular con todas las instituciones participantes, a la vez que fomenta la integración de nuevos miembros. La membrecía es informal y el GTP no es una persona jurídica. Pueden ser miembros instituciones y organizaciones que tengan algún tipo de relación, directa o indirecta, con el páramo ecuatoriano. Actualmente el GTP cuenta con alrededor de 120 instituciones de muy diversa índole y se reúne regularmente cada tres meses. Esta publicación es el resultado de una de esas reuniones.
650 _aPlantaciones forestales
650 _aPáramo no invertido
650 _aLabranza
856 _zWeb Oficial
913 _aÁreas
_bCIA
_bCIAG
_cINV
942 _2ddc
_cCR
999 _c12597
_d12597