000 ntdaa22 ab4500
999 _c12455
_d12455
003 UnInEc
005 20211208113742.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9789942097422
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa
082 _a577.5
_bD538
_c2021
100 _aDiantini, Alberto
245 _aLa explotación del Yasuní
_ben medio del derrumbe petrolero global
250 _aPrimera edición
260 _aQuito - Ecuador.
_bAbya-Yala
_c2021
300 _a180 páginas;
_bFiguras, imágenes.
505 _a1. Crisis por COVID-19 y derrumbe del petróleo en procesos de acumulación a escala planetaria. 2. Régimen extractivo y Yasuní en la escala ecuatoriana. 3. La disputa por el Yasuní y los límites de su explotación. 4. Horizontes posextractivistas y poscapitalistas. 5. Sobre los y las autores.
520 _aLa crisis por la que atraviesa actualmente el planeta fue alertada durante mucho tiempo. Entre otros factores, la sed del sistema capitalista por recursos fósiles finitos y la orientación hacía un crecimiento ilimitado de la mano del hiperconsumismo han puesto una presión extrema sobre la naturaleza, que en muchos casos es ya irreversible. Por tanto, se necesita pensar urgentemente en escenarios para la transformación social y ecológica de la economía, obetivo principal de este libro. Durante la pandemia del COVID-19 los precios del petróleo alcanzaron niveles negativos debido a las restricciones de movilidad a nivel mundial, una dinámica sin precedentes. Esto evidenció que es sumamente riesgoso que las economías de los países amazónicos sigan dependiendo de la explotación.
650 _aExplotación
650 _aDerrumbe
650 _aYasuní
650 _aAmbientalismos
650 _aPetróleo
650 _aExtractivistas
700 _aAlmeida, Alexandra
700 _aYépez, Amanda
700 _aUlloa, Astrid
700 _aLarrea, Carlos
912 _c2021-12-08
_dMaría Zambrano
913 _aAA
_bCIA
_dGARNB
942 _2ddc
_cBK