000 ntdaa22 ab4500
999 _c12440
_d12440
003 UnInEc
005 20211125161747.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9789942802620
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa
082 _a664.07
_bS179
_c2021
100 _aSaltos Solórzano, Julio Vinicio
245 _aGestión de la inocuidad de los alimentos.
_bUna contribución desde la investigación para mejorar la eficiencia de las pequeñas y medianas empresas de manufacturas en Ecuador.
260 _aGuayaquil, Ecuador
_bEditorial Cide
_c2021
300 _axxi, 128 páginas;
_bTablas, diagramas, figuras;
505 _aCapítulo I. Marco teórico referencial relativo a la eficiencia de la calidad de la gestión de la inocuidad de los alimentos. Capítulo II. Modelo y procedimientos para contribuir a la mejora de la eficiencia de la gestión de la inocuidad de los alimentos (MECGIA). Capítulo III. Aplicación del modelo y procedimientos para contribuir a la eficiencia de la gestión de la inocuidad de los alimentos.
520 _aLas Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) constituyen un problema mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año mueran un millón de niños menores de 5 años en países en vía del desarrollo, lo que implica 2.700 decesos por día. Por tal razón, en el año 2000, la OMS estableció como prioridad la importancia de la inocuidad de los alimentos debido a la aparición de brotes importantes en diferentes países. En resumen, la inocuidad de los alimentos es una exigencia para toda empresa alimentaria, el modelo y procedimiento ofrecido por el sistema APPCC establecido en la ISO 22000:2005 y las aplicaciones del mismo, dejan brechas a la articulación de herramientas para la evaluación y mejora de la eficiencia aparejado a la inocuidad, el control y la mejora de procesos, el establecimiento de sistemas de vigilancia científicamente argumentados, la identificación de las tecnologías adecuadas para ello, la evaluación y gestión de los riesgos en consideración a su severidad y probabilidad de ocurrencia, todo lo cual cobra especial importancia en el contexto de las PYME, donde los recursos, preparación del personal, condiciones de la infraestructura, entre otros presentan deficiencias.
650 _aInocuidad
650 _aAlimentos
650 _aProcedimientos
650 _aEficiencia
650 _aProducto
700 _aMárquez Bravo, Yessenia Johana
700 _aPalacios Zurita, Wladimir Alexander
912 _c2021-11-25
_dMaría Zambrano
913 _aAAG
_bCA
_dGTSA
942 _2ddc
_cBK