000 ntdaa22 ab4500
999 _c12385
_d12385
003 UnInEc
005 20210720105605.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9788484767503
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa.
082 _a631.4
_bP839
_c2019
100 _aPorta Casanellas, Jaume
245 _aEdafología. Uso y protección de suelos.
250 _aCuarta edición.
260 _aEspaña
_bMundi - Prensa
_c2019
300 _a624 páginas;
_bFotos, figuras, tablas;
505 _a1.- Suelos y tierras: enfoques, funciones ambientales y servicios ecosistémicos de los suelos y organizaciones edáficas. 2.- Por qué son distintos los suelos: factores formadores. 3.- Como se transforma una roca en suelo. 4.- Estudio de los suelos de campo. 5.- Propiedades físicas y comportamiento del suelo. 6.- Componentes inorgánicos del suelo. 7.- Componente orgánicos. 8.- Propiedades físico-químicas, químicas y comportamiento del suelo. 9.- Ecología del suelo y ciclos de elementos. 10.- Agua del suelo: contenidos, potenciales y movimiento. 11.- Introducción a la clasificación de suelos. 12.- Cartografía de suelos. 13.- Calidad del suelo, procesos de degradación y bases para la protección del suelo. 14.- Estudio del suelo en laboratorio, análisis químicos y mineralógicos y micromorfología de suelos. 15.- Enseñanza del suelo.
520 _aEsta cuarta edición, revisada y ampliada de Edafología. Uso y protección del suelo, se ha podido beneficiar del contenido del Diccionario Multilingüe de la Ciencia del Suelo (2019), que impulsa la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo con la colaboración científica de la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo, del que es director y coautor el Dr. Jaume Porta. Esta circunstancia, junto con los contactos científicos de los autores y las consultas y revisiones por especialistas de distintos ámbitos, hace que la obra se mantenga actualizada y con una sólida unidad interna en los contenidos. Se trata de un libro que no requiere un conocimiento previo acerca del suelo, si bien desde un nivel introductorio, la persona que lo estudie puede llegar a alcanzar un conocimiento avanzado. Tiene como objetivo la formación de profesionales más preparados y motivados para enfrentar con mejor criterio científico, efectividad y con posicionamientos éticos los múltiples y crecientes problemas ambientales y de producción de alimentos suficientes y sanos con criterios de sostenibilidad, para lo que el suelo es un factor fundamental.
650 _aSuelo
650 _aDensidad
650 _aMinerales y rocas
650 _aContaminación
650 _aTixotropía
650 _aArcillas
650 _aAlcalinidad
650 _aCatiónico
700 _aLópez Acevedo, Marta
700 _aPoch Claret, Rosa
912 _c2021-07-20
_dMaría Zambrano
913 _aAA
_bCIAG
_dGTSA
942 _2ddc
_cBK