000 ntdaa22 ab4500
999 _c12205
_d12205
003 UnInEc
005 20201222151550.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9789587716320
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa.
082 _a338.4791
_bV719
_c2018
100 _aVillar, Alejandro
245 _aGestión de municipios turísticos.
_bInstrumentos básicos de acción.
250 _aPrimera Edición
260 _aBogotá, Colombia
_bEcoe Ediciones
_c2018
300 _a269 páginas;
_bTablas, figuras;
505 _aINTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE Capítulo I. Definición y parámetros de identificación de municipios turísticos Capítulo II. El proceso de la política pública para los destinos turísticos. Observaciones para los funcionarios públicos Capítulo III. El rol del derecho en el desarrollo del turismo Capítulo IV. Sistema de actores para la gestión de destinos turísticos SEGUNDA PARTE Capítulo V. Instrumentos para el diagnóstico integral de la oferta en destinos turísticos Capítulo VI. Directrices de calidad de gestión turística municipal Herramientas para el buen gobierno Capítulo VII. La articulación horizontal en la gestión de los destinos turísticos Capítulo VIII. El sistema inicial de gestión organizacional como herramienta de innovación y mejora de las mipymes turísticas Capítulo IX. El gobierno electrónico como soporte de gestión de los destinos turísticos Capítulos X. Fundamentos del cuadro de mando integral aplicados a la gestión estratégica de los destinos turísticos
520 _aLa gestión consiste en organizar, motivar y dirigir las actividades enfocadas a lograr un objetivo común, en este caso, consiste en responder a las expectativas de los visitantes asegurando la sostenibilidad del destino a largo plazo. Esta tarea, compleja y dinámica, requiere la participación de numerosos actores, tanto del sector público como del privado. En busca de responder cuáles factores son clave para la gestión de un destino turístico, cómo se integran y relacionan, quiénes intervienen y cuáles modelos deben adoptarse, el libro se divide en dos grandes partes: la primera conceptualiza la gestión de los destinos turísticos y la segunda desarrolla los instrumentos básicos y necesarios para tal gestión. El libro va dirigido a estudiantes y profesionales en hotelería y turismo, administración, gestión turística y cultural, y quienes intervengan, tanto desde el sector público como el privado, en las actividades y proyectos turísticos.
650 _aTurismo
650 _aMunicipios Turísticos
650 _aDestinos Turísticos
650 _aAdministración del Turismo
700 _aWallingre, Noemí
_eCompiladores
912 _c2020-12-22
_dPaul Villacreses
913 _aÁreas
_bCT
_dGDTS
942 _2ddc
_cBK