000 ntdaa22 ab4500
999 _c12040
_d12040
003 UnInEc
005 20200703091816.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9789942853936
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa.
082 _a320.531
_bAC185
_c2018
100 _aAcosta, Alberto
245 _aSalidas del laberinto capitalista decrecimiento y postextractivismo
250 _aSegunda edición
260 _aQuito-Ecuador
_bFundación Rosa Luxemburgo.
_c2018
300 _a224 páginas.
505 _a1.- Un viejo debate en ciernes 2.- Contextos históricos comunes y divergentes 3.- Elementos centrales de la perspectiva del decrecimiento 4.- Postextractivismo como concepto nuevo y condición para un Buen Vivir. 5.- Postextractivismo y decrecimiento: hacia una aproximación compartida. 6.-¿Cómo salir del laberinto?. Perspectivas y preguntas abiertas.
520 _aSalidas del laberinto capitalista: decrecimiento y postextractivismo esta lejos de ser un libro que plantee una crítica lineal a la Modernidad hegemónica o propicie nuevos dogmatismos; antes bien, nos conmina a pensar en la incomodidad, adentrándonos a las ambivalencias y la complejidad que nos proponen los dilemas aparentemente irresolubles de la sociedad actual.
650 _aBuen vivir
650 _aCambio climático
700 _aBrand, Ulrich
912 _c2020-02-27
_dMaría Zambrano
913 _cCSH
942 _2ddc
_cBK