000 ntdaa22 ab4500
999 _c12038
_d12038
003 UnInEc
005 20200227150543.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9789942096494
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa.
082 _a301
_bG112
_c2019
100 _aGabbert, Karin
110 _aFundación Rosa Luxemburgo.
245 _a¿Cómo se sostiene la vida en América Latina? : feminismos y re-existencias en tiempos de oscuridad.
250 _aPrimera edición
260 _aQuito-Ecuador
_bEdiciones Abya-Yala.
_c2019
300 _a417 páginas;
_bIlustraciones a color;
_c21 cm.
505 _aPrimera Parte: --Feminismo, capitalismo y nuevas derechas. --¡Ningún patriarcón hará la revolución!. --La ideología de género y sus destrezas. --Nuestros cuerpos, nuestros territorios. --Perspectiva para una política de clase feminista. Segunda Parte: --Viejas y nuevas élites la exacerbación del despojo. --La sostenibilidad de la vida puesta en jaque por el gran capital. --En las fronteras del cambio de época. --Desafiando la locomotora del despojo. --Desfiguración territorial, desarraigo y descomunalización. --Oligarquías renovadas. Tercera Parte: --La izquierda no sabe quien es. --Trascender la modernidad capitalista para re-existir. --Producir lo común para sostener la vida.
520 _a¿Cómo se sostiene la vida en América Latina? Feminismos y re-existencias en tiempos de oscuridad procura dar cuenta de los tiempos actuales, caracterizados por la intensificación del extractivismo y la devastación ambiental, la repatriarcalización multiforme de lo social, el auge de nuevas derechas en lo electoral y de nuevos conservadurismos en las relaciones cotidianas. Estos tiempos se hacen eco de procesos similares en otras partes del planeta, lo que agrega urgencia al desafío transformador. Este movimiento de derecha es contrapendular a lo que el mundo llamó la ‘marea rosa’ latinoamericana, que revivió incluso el imaginario socialista por más de una década. Múltiples procesos y luchas, con un protagonismo sobresaliente de mujeres, están incorporando a su bagaje político-epistémico los aprendizajes de esta última fase para defender la vida misma contra estas amenazas. Estos procesos, de construcción tanto como de resistencia, se inscriben en un tiempo largo, más allá de lo coyuntural. Parten de la existencia de muchos mundos, de muchas formas de conocer y habitar este pluriverso inmerso en una crisis de dimensión civilizatoria. Abya Yala siempre fue un territorio donde se manifestó esta diversidad. De ella nació la fuerza social que alimentó la hegemonía progresista, y de ella y de sus prácticas pueden nacer, en un terreno reconfigurado, las respuestas a los desafíos del presente.
650 _aCapitalismo
650 _aPatriarcado
650 _aLuchas de mujeres
650 _aLos grupos de poder en el Ecuador
700 _aLang, Miriam
912 _c2020-02-27
_dMaría Zambrano
913 _cCSH
942 _2ddc
_cBK