000 ntdaa22 ab4500
999 _c11883
_d11883
003 ESPAM MFL
005 20200122164636.0
006 amr|pgr|ai| 001 0
008 140809s9999 mx ||||f m||| 00| 0 spa d
040 _aEC-ESPAM MFL
_bSPA
041 _aspa.
084 _aTT-IA
_b82
100 _aEspinoza Loor, María Leonela
245 _aEficiencia de microorganismos (Saccharomyces sp, Lactobacillus spp, Rhodoppseudomona spp) en el tratamiento de aguas residuales de la ESPAM MFL.
260 _aCalceta, Ecuador
_bESPAM MFL
_c2019
300 _axiv, 58 páginas;
_bcuadros, gráficos, figuras;
_eCD;
502 _cESPAM MFL
520 _aEn la actualidad, los microorganismos eficientes (EM) han sido utilizados como una alternativa para resolver problemas de contaminación hídrica, éstos pueden usar los contaminantes como fuente de carbono y energía para su desarrollo y crecimiento; es así que la investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de microorganismos (Saccharomyces sp, Lactobacillus spp, Rhodoppseudomona spp) en el tratamiento de aguas residuales de la ESPAM. Se estudiaron tres tratamientos en concentraciones (0,75 1,25 y 2,00%) de EM con tres repeticiones, en tres etapas: 1) Caracterizar propiedades físico-químicas y microbiológicas del agua residual; 2) Determinar la eficiencia de EM; y 3) Realizar un análisis económico al tratamiento. Mediante los análisis físico-químicos y microbiológicos, se evidenció que las aguas residuales de la ESPAM MFL necesitan someterse a tratamientos adicionales para la remoción de DBO5 y DQO debido a que no se ajustan a los LMP de la normativa de calidad ambiental. La aplicación de EM permitió que los parámetros analizados se ajustaran a criterios de calidad de aguas para uso agrícola y pecuario; mientras que, para descargas a cuerpos de agua dulce, ninguno de los tres tratamientos se enmarca a los LMP para DBO5 y DQO. De los tres tratamientos, la dosis 2% de EM tuvo una mayor viabilidad económica, la cual presentó el mayor porcentaje de remoción de DBO5 (58,70%) y DQO (56,97%). Se concluye que los tratamientos aplicados estadísticamente presentan valores significativos de p <0,05 en la DBO5 y DQO. Por lo tanto, se acepta la hipótesis establecida en el estudio.
650 _aMicroorganismos eficientes
650 _aCarga orgánica
650 _aAguas residuales (AR)
700 _aZambrano Andrade, Stefany Michelle
_eCoautor
700 _aDe la Cruz Balón, Ayda
_eTutor
856 _uhttp://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1215
912 _c2020-01-22
_dPaul Villacreses
913 _bCIA
942 _2ddc
_cTES