000 ntdaa22 ab4500
999 _c11652
_d11652
003 UnInEc
005 20191022134849.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9789978199053
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa.
082 _a658.001
_bAR662
_c2018
100 _aAraque Jaramillo, Wilson
245 _aAdministración y pensamiento social.
250 _aPrimera edición
260 _aEcuador;
_bCorporación editorial nacional;
_c2018
300 _a392 páginas;
_bCuadros, ilustraciones, Tablas;
_c15x21 cm
505 _a1. Economía Popular y Solidaria, un campo para la investigación sobre los espacios organizacionales colectivos. 2. El hombre, el "espacio-dinámica organizacional" y la sociedad informada: un diálogo entre Guerreiro Ramos y Bolívar Echeverría. Por Paulo Emilio Matos 3. El buen vivir en la dinámica organizacional de las organizaciones del Ecuador. 4. Una aproximación al pensamiento crítico en el pensamiento administrativo. 5. Reciprocidad y estudios organizacionales según Guerreiro Ramos y Bolívar Echeverría. 6. Procesos asociativos: fuente de teoría y ejercicio gerencial. 7. Dinámicas emergentes de gestión organizacional en el Caribe colombiano: un modelo de administración capaz de insertarse en las realidades histórico-sociales. 8. Innovación social e inclusión. 9. Dilemas de la participación social: una lectura empírica del presupuesto participativo de Itaboraí, Rio de Janeiro. 10. Ausencias y silencios del pensamiento social en la formación en administración. 11. Contribuciones del pensamiento crítico para la conformación de los estudios organizacionales en América Latina. 12. Democracia participativa: mecanismos institucionales en América Latina a la luz de la experiencia brasileña.
520 _aLa administración puede ser estudiada desde propuestas teóricas diferentes a sus fuentes tradicionales de inspiración. Una de ellas es el pensamiento social, que al ser incluido como referente en los estudios administrativos permite comprender el funcionamiento de los espacios organizacionales como ámbitos interrelacionales, en donde la administración, puesta en acción, se enfoque más allá de preocupaciones y modelos funcionales centrados únicamente en el mercado y la productividad que, tradicionalmente, han tendido a dejar en segundo plano la búsqueda de la buena convivencia que debe existir entre el ser humano y los demás seres vivos que habitan el planeta Tierra. Entre los campos temáticos que aborda este libro se resaltan: participación ciudadana, gestión social, institución y presupuesto participativo, significado del trabajo, racionalidad sustantiva, cultura local y gestión; procesos comunitarios, asociatividad, capital social, innovación social, entre otros. Estos temas pueden interesar a estudiantes, docentes, investigadores y/o gestores de política pública vinculados a estudios administrativos alternativos.
650 _aAdministración
650 _aPensamiento social
650 _aEconomía popular
650 _aEl buen vivir
912 _c2019-10-22
_dJhonatan Shiguango
913 _aANL
_bCAE
_bCAP
_dDHAE
942 _2ddc
_cBK