000 nam a22 4500
999 _c11574
_d11574
003 CIBESPAM MFL
005 20211004150459.0
008 190919b ||||| |||| 00| 0 eng d
022 _a1390-7638
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa
082 _aR-UPSE
110 _aUniversidad Estatal Península de Santa Elena
245 _aRevista Científica y Tecnológica UPSE.
260 _aLibertad-Santa Elena
_bInstitución educativa
_c2012
300 _bFiguras, tablas, cuadros;
490 _aV,p,n;
_vVol.1, Pag.102, N°1;
505 _a La investigación científica en el Ecuador en la Antártida y su consolidación 2005 - 2008  Programa de actividades físicas terapéuticas en pacientes hipertensos del subcentro de salud plan piloto de la fundación futuro en Guayaquil, Ecuador  Modelo de escuela de ciclismo para la formación integral de los ciclistas de alto rendimiento deportivo en Guayaquil - Ecuador  Aplicación del diagnóstico morfofuncional de la población estudiantil comprendida en dos planteles educativos en edades de 6 a 12 años en las escuelas Teodoro Wolf y escuela N° 13 Ballenita del Cantón Santa Elena de la Provincia de Santa Elena  Posibilidades de generación de energía en base al potencial geotérmico de la Península de Santa Elena.  Comportamiento agronómico de seis variedades de cebada (hordeum vulgare) en las condiciones agroecológicas de tres localidades, en la provincia de Santa Elena  Efecto de NPK en la producción de citrus aurantifolia SWINGLE V. SUTIL en la zona de sinchal-Barcelona, Cantón Santa Elena  Efecto de niveles creciente de nitrógeno, fosforo y potasio más microelementos en la producción de pasiflora edulis, en Colonche Santa Elena  Identificación y caracterización de cepas nativas en la provincia de Santa Elena  Evaluación de varias dosis de nitrógeno en combinación con el bioestimulante VITAZYME en el rendimiento de la sandía en sinchal, provincia de Santa Elena  Vulnerabilidades frente amenazas naturales en establecimientos de salud de la provincia de Santa Elena  Adaptación del trigo (triticum), sembrado en diferentes épocas en cuatro localidades de la provincia de Santa Elena
520 _aLa revista Científica y Tecnológica UPSE, tiene como objetivo consolidarse como un centro de acopio de la producción investigativa interna y externa de la UPSE, así como también de la producción nacional e internacional que desee ser partícipe de nuestra comunidad, para fortalecer los procesos de investigación que desde hace tiempo atrás la UPSE ha comenzado a preparar en atención a los ejes principales: las Ciencias del mar, Ciencias Agropecuarias, Tecnológica y Turismo.
650 _aEcuador Antártico
650 _aFormación integral
650 _aCineantropometría
856 _uhttps://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi
_zWeb Oficial
913 _aAA
_bCIAG
_cINV
942 _2ddc
_cCR