000 ntdaa22 ab4500
999 _c11512
_d11512
003 UnInEc
005 20190813175147.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9789978941175
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa.
082 _a050
_bEC18
_c2017
100 _aEspinoza, Sebastián
245 _aBalance y proyecciones del sistema de subsidios energéticos en Ecuador
260 _aQuito-Ecuador
_bFriedrich Ebert Stiftung
_c2017
300 _a27 páginas;
_bGráficos, tablas
505 _a-- Introducción. -- Subsidios a los derivados de petróleo en Ecuador. -- Metodología para estimación de los subsidios. -- Casos de eliminación de subsidios. -- A. El caso de Brasil. -- B. El caso de Ghana. -- C. El caso de Irán. -- Estrategias para la reforma de subsidios en Ecuador. -- Conclusiones. -- Bibliografía.
520 _aLos subsidios a los derivados de petróleo en Ecuador -principalmente gas licuado, gasolina y diésel- surgen en la década de los setenta debido al boom petrolero y los altos precios de este recurso, lo cual permitió que se generen excedentes económicos que facilitaron la aplicación de estas medidas diseñadas, en principio, en favor de sectores como el transporte y grupos sociales vulnerables. El incremento de la demanda, junto con la limitada infraestructura de refinación, incidieron en el crecimiento de las importaciones de derivados. Los precios internacionales del petróleo y sus derivados han ido en aumento; sin embargo, la variación de los precios internos ha sido mínima o nula en periodos extensos de tiempo, generando como resultado que los subsidios sean cada vez mayores.
650 _aSubsidios
650 _aEliminación de subsidios
650 _aSubsidios en el Ecuador
700 _aGuayanlema, Verónica
912 _c2019-08-13
_dJhonatan Shiguango
913 _cINV
942 _2ddc
_cBK