000 ntdaa22 ab4500
999 _c11407
_d11407
003 UnInEc
005 20190805122939.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9789978103616
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa.
082 _a001.2
_bP438
_c2019
100 _aPérez, Ramón
245 _aAplicaciones e innovación de la ingeniería en ciencia y tecnología.
250 _a1ª edición
260 _aQuito, Ecuador
_bABYA YALA
_c2019
300 _a264 páginas;
_bImágenes, tablas, cuadros;
500 _aEl mundo ha avanzado con la llegada de la ciencia y tecnología. Satisfacer las necesidades de la sociedad, con una visión de innovación, se ha convertido en un reto para el campo científico. El camino para llegar a un concepto de ciudades inteligentes, por ejemplo, puede conjugar varias aristas que dan cuenta de un aporte de diversas competencias y destrezas por parte de la comunidad científica; de esta manera, podemos encontrar aportes en redes eléctricas inteligentes, servicios de comunicación masiva, aprovechamiento de los recursos hídricos, análisis de ondas sísmicas, manejo de datos en la nube o la interpretación de imagen para aplicaciones médicas, cumpliendo así una vasta demanda de oportunidades para la generación de nuevo conocimiento que aporta la ciencia y tecnología en favor de la sociedad. Este libro presenta los resultados y esfuerzos en investigación básica y aplicada en un contexto articulado en Aplicaciones e innovación de ingeniería en ciencia y tecnología, relacionados con aspectos importantes en el área de energía, electrónica, civil, computación, telecomunicaciones y biomedicina. El trabajo incluye documentos seleccionados sobre la base de la originalidad, importancia y claridad en el tema. Esperamos que personas de la academia y de la industria encuentren en este libro herramientas para el desarrollo de nuevas investigaciones sobre los aportes que se pueden conseguir desde la ingeniería contribuyendo con la sociedad, la ciencia y la tecnología. Este trabajo no se podría haber llevado a cabo sin el apoyo de muchas personas de la Universidad Politécnica Salesiana que siempre están en búsqueda del desarrollo del conocimiento como un bien de uso común.
505 _aPrólogo Introducción Capítulo I Óptima planeación de recursos para redes eléctricas inteligentes usando modelos heurísticos 1. Introducción 2. Planeación Óptima de Redes 3. Formulación del problema 4. Análisis de resultados 5. Conclusiones Capítulo II Métodos de localización de fallas en sistemas eléctricos de distribución con presencia de generación distribuida 1. Introducción 2. Sistemas eléctricos de distribución 3. Generación distribuida 4. Revisión sobre los métodos de localización de fallas 5. Conclusiones Capítulo III Evaluación de la cosecha de neblina como una fuente potencial para el aprovechamiento de agua 1. Introducción 2. Metodología 3. Caso de estudio (San Cristóbal, Galápagos) 4. Resultados 5. Discusión 6. Conclusiones Capítulo IV Estudio de propagación de ondas sísmicas – caso particular de sitio 1. Introducción 2. Materiales y métodos 3. Movilidad cíclica 4. Licuación de suelos 5. Espectros de Diseño 5. Conclusiones Capítulo V Diseño de una arquitectura heterogénea para la gestión eficiente de recursos FPGA en un cloud privado 1. Introducción 2. Marco teórico 3. Trabajos relacionados 4. Arquitectura propuesta 5. Evaluación 6. Conclusiones Capítulo VI Despliegue óptimo de redes PON, usando mapas reales, para un gran número de usuarios con diversas demandas de ancho de banda 1. Introducción 2. Parámetros y variables del problema 3. Formulación del problema 4. Algoritmo de Solución Desarrollado 5. Resultados 6. Conclusiones Capítulo VII Clasificación automática de nódulos mamográficos basada en fusión de información multi-vista 1. Introducción 2. Materiales y métodos 3. Resultados 4. Discusión 5. Agradecimientos
650 _aCiencia
650 _aTecnología
650 _aInnovación
650 _aInvestigaciones
700 _aDominguez, C
700 _aAlcivar, J
700 _aProaño, J
700 _aArévalo, G
700 _aNarváez, F
913 _aTIC
_bCC
_dSCSAS
942 _2ddc
_cBK