000 ntdaa22 ab4500
999 _c11357
_d11357
003 ESPAM MFL
005 20190610154314.0
006 amr|pgr|ai| 001 0
008 140809s9999 mx ||||f m||| 00| 0 spa d
040 _aEC-ESPAM MFL
_bSPA
041 _aspa.
084 _aTT-MT
_b2
100 _aVera Mejía, Tatiana Raquel
245 _aDiseño de un producto agroturístico como eje potenciador del desarrollo local sostenible en el sitio La Esperanza, cantón Bolívar. provincia de Manabí
260 _aCalceta, Ecuador
_bESPAM MFL
_c2019
300 _axiii, 81 páginas;
_btablas, gráficos, figuras;
_eCD
502 _cESPAM MFL
520 _aEl objetivo general de ésta investigación fue diseñar un producto agroturístico como eje potenciador del desarrollo local sostenible en el sitio la Esperanza, cantón Bolívar, provincia de Manabí. Se fundamentó en determinar los recursos agropecuarios y facilidades turísticas de la zona de estudio, recursos existentes ya sean naturales o culturales, mediante la ficha de jerarquización de atractivos del MINTUR. Se realizó el diagnóstico DAFO el cual determinó que las fortaleza principal se enfocan en los recursos turísticos con gran potencial, y la debilidad principal es la carencia de oferta turística. Se utilizó el método analítico sintético y como técnica la observación de campo. Se efectuó un estudio de mercado analizando la oferta, la demanda y la competencia lo que permitió definir los indicadores que influyen en la percepción de los visitantes hacia los productos y servicios agroturísticos. Se ejecutó un recorrido experimental, utilizando la técnica de encuesta lo que reflejó la percepción del turista. Posteriormente se diseñó el producto con los recursos existentes y los elementos para que pueda ser reconocido como tal, el cual se clasificó en 3 paquetes (Individual-Medio día-Full day). Se elaboró un plan de acción que contribuirá con el progreso socioeconómico y turístico del sitio la Esperanza y por último se establecieron las estrategias para la difusión y comercialización del producto. Se constató que la Esperanza conjuntamente con la represa es un área con una importante diversidad de recursos naturales y también culturales que conjuntamente con la producción agrícola de la zona se obtendría un buen desarrollo agroturístico en el área de estudio. Uno de los principales inconvenientes para el desarrollo de dicho producto es la falta de infraestructura turística, planes de desarrollo, falta de gestión, y el limitado recurso con el que cuenta el gobierno local que impiden aportar al desarrollo turístico de la zona.
650 _aProducto turístico
650 _aAgroturismo
650 _aDesarrollo turístico
650 _aTuristas
650 _aSostenibilidad
650 _aPerfil del turista
700 _aZambrano Laaz, Mercedes Yolanda
_eCoautor
700 _aFélix Mendoza, Ángel Guillermo
_eTutor
856 _uhttp://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/959
913 _cMTU
942 _2ddc
_cTES