000 ntdaa22 ab4500
999 _c11328
_d11328
003 ESPAM MFL
005 20190531144403.0
006 amr|pgr|ai| 001 0
008 140809s9999 mx ||||f m||| 00| 0 spa d
040 _aEC-ESPAM MFL
_bSPA
041 _aspa.
084 _aTT-T
_b10
100 _aZambrano Zambrano, Angélica Viviana
245 _aEvaluación de las potencialidades de la ciudad de Manta para su definición como destino turístico
260 _aCalceta, Ecuador
_bESPAM MFL
_c2019
300 _axii, 126 páginas;
_eCD
_bcuadros, figuras;
502 _cESPAM MFL
520 _aEl objetivo de la presente investigación radica en la evaluación de las potencialidades de la ciudad de Manta para su definición como destino turístico y así poder determinar estrategias que permitan el desarrollo turístico de dicha ciudad. La investigación que se empleó es mixta con un enfoque descriptivo. El diseño metodológico fue elaborado a partir de una revisión de varios autores del cual se consideraron las fases pertinentes para el estudio en desarrollo. Esta metodología se compone un Diagnóstico Turístico de la ciudad en la que se determinó como zona de estudio el cantón Manta, la misma que cuenta con una infraestructura turística destacándose por ser de categoría de lujo, 5- 4 y 3 estrellas, así también cuenta con un total de 26 atractivos naturales y culturales. Se pudo determinar que su fortaleza consiste en la infraestructura turística su oportunidad está en el apoyo del Gobierno Provincial, su amenaza es la competencia de destinos y la debilidad está las vías en mal estado. La fase de Evaluación de las potencialidades muestra una metodología dada por Villegas &Sánchez (2000) en la que dio como resultado que playa Murciélago es el mayor potencial turístico de Manta gracias su amplia playa y la variedad de deportes y actividades turísticas que se pueden realizar allí, además de contar con servicios complementarios como transporte, alimentación, alojamiento, información turístico entre otros. Y la fase que comprende la presentación de los resultados en la que se establecen las estrategias basadas en los ejes de la sostenibilidad que son ambiental, social y económico implantando pilares estratégicos como la Gestión y Ordenanzas, Educación Ambiental, actividades turísticas, productos turísticos y Marketing.
650 _aEvaluación
650 _aPotencialidades
650 _aDestino Turístico
700 _aVeloz Camejo, Fernando
_eTutor
856 _uhttp://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1023
913 _bCT
942 _2ddc
_cTES