000 ntdaa22 ab4500
999 _c11279
_d11279
003 ESPAM MFL
005 20190603145206.0
006 amr|pgr|ai| 001 0
008 140809s9999 mx ||||f m||| 00| 0 spa d
040 _aEC-ESPAM MFL
_bSPA
041 _aspa.
084 _aTT-IA
_b30
100 _aPalma Alcívar, Arianna Michelle
245 _aRelación entre conocimiento y comportamiento ambiental mediante una estrategia de educación ambiental en la Escuela Fiscal José Leonidas Delgado, cantón Rocafuerte-Manabí
260 _aCalceta, Ecuador
_bESPAM MFL
_c2019
300 _axiii, 114 páginas;
_bcuadro, gráfico, fotografía;
_eCD
502 _cESPAM MFL
520 _aLa investigación tuvo como objetivo evaluar la relación entre el conocimiento con el comportamiento ambiental mediante una estrategia de educación ambiental en estudiantes de la Escuela Fiscal José Leonidas Delgado, Cantón Rocafuerte-Manabí. El total de estudiantes participantes fueron 57; representado la mayoría por niños (36) y niñas (21). Los métodos utilizados fueron de carácter cualitativo, cuantitativo y de investigación acción participativa. Además, fue estratégico la aplicación de técnicas como observación y test de preguntas ya que fueron las principales para evaluar las variables del estudio. La primera etapa consistió en realizar un diagnóstico del conocimiento y comportamiento ambiental inicial de los participantes. Para esto, se desarrollaron actividades como: reconocimiento del área de estudio, aplicación entrevistas a actores estratégicos y desarrollo del test de preguntas inicial. La segunda etapa fue clave en el estudio porque a través de la aplicación de estrategias de educación ambiental se logró desarrollar el plan ambiental. Este consistió desde capacitaciones sobre temas ambientales hasta el desarrollo de actividades prácticas de manejo de residuos sólidos plásticos utilizando la metodología aprender-haciendo. Durante esta etapa también se evaluó 3 reacciones de los participantes a través de checklist y observaciones. Finalmente, se relacionó del conocimiento ambiental con el comportamiento ambiental de los estudiantes. Los resultados mostraron una relación positiva en 8 de 9 variables analizadas (p < 0.05) sobre todo en el conocimiento de los efectos del plástico en el suelo y el comportamiento de no arrojar plástico al suelo (0,011). Se concluye que el conocimiento ambiental influye positivamente en el comportamiento ambiental de los estudiantes de escolares.
650 _aResiduos Sólidos Plásticos
650 _aEducación Ambiental
650 _aManejo de Residuos Sólidos
650 _aConocimiento Ambiental
650 _aComportamiento Ambiental
700 _aVargas Alvarez, Patricia Jacqueline
_eCoautor
700 _aMendoza Cedeño, Laura
_eTutora
856 _uhttp://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/984
913 _bCIA
942 _2ddc
_cTES