000 ntdaa22 ab4500
999 _c11269
_d11269
003 UnInEc
005 20190805161210.0
006 a||||g ||i| 00| 0
008 140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 _a9789588337968
040 _aCIBESPAM MFL
041 _aspa.
082 _a338.642
_bJ61
100 _aJiménez, Álvaro Hernán
245 _aLa gestión integral para incrementar la productividad en las pymes.
250 _aPrimera edición
260 _aColombia;
_b Universidad Distrital Francisco José de Caldas;
_c2011
300 _a648p,
_bilustraciones,
_cRústica, 17 x 24 cms
505 _a-Modelo de gestión integral. - planificación estratégica. - enfoque en competencias. - las pymes de cara a la planeación estratégica. -variable dependiente. - tipos de competencias. - metodologías para determinar competencias. -gestión por proceso.
520 _aEl lector tiene en sus manos un libro que ofrece una recopilación práctica de los principales modelos de gestión que podemos encontrar para mejorar en las empresas de cualquier sector, y una pequeña guía de su aplicación práctica. El proyecto de investigación denominado ¿La gestión integral como herramienta para incrementar la productividad en las pymes? establece un modelo de gestión integral para facilitar la implementación de las herramientas de gestión, basado en los enfoques de planeación estratégica, gestión por competencias, gestión por procesos, y mejoramiento continuo.
650 _aGestión integral
650 _aEnfoque en competencias
650 _aPlanificación estratégica
650 _aPymes
650 _aProductividad
913 _aANL
_bCAE
_bCAP
_bCT
_dDHAE
942 _2ddc
_cBK