000 ntdaa22 ab4500
999 _c11131
_d11131
003 ESPAM MFL
005 20190103125300.0
006 amr|pgr|ai| 001 0
008 140809s9999 mx ||||f m||| 00| 0 spa d
040 _aEC-ESPAM MFL
_bSPA
041 _aspa.
084 _aT-T
_b88
100 _aAlcívar Cabrera, Gema Leonela
245 _aZonificación funcional turística para la reactivación post terremoto del turismo en la Ciudad de Portoviejo, Manabí.
260 _aCalceta, Ecuador
_bESPAM MFL
_c2018
300 _axvi, 119 páginas;
_bfotos, figuras, tablas;
_eCD;
502 _cESPAM MFL
520 _aLa presente investigación tuvo como objetivo diseñar una zonificación funcional turística que contribuya a la reactivación del turismo post terremoto en el cantón Portoviejo, provincia de Manabí. El enfoque de la investigación fue descriptivo y exploratorio, aplicando métodos analíticos y sintéticos. El procedimiento metodológico se estructuró, tendiendo como referente varios trabajos investigativos sobre zonificación y métodos de espacialización. La investigación se desarrolló en cuatro fases, teniendo como resultado: diagnóstico del sistema turístico del área de estudio; determinación de los aspectos legales, territoriales, ambientales y turísticos; distribución geoespacial y lineamientos metodológicos-normativos para la zonificación funcional turística; y el establecimiento de alianzas estratégicas para la reactivación del turismo en la ciudad de Portoviejo. Dicho procedimiento permitió establecer las actividades para el alcance de los objetivos específicos de la investigación. Los resultados obtenidos demostraron la factibilidad de la zonificación funcional turística en la ciudad de Portoviejo, ya que existen fundamentos legales que sustentan un ordenamiento turístico a partir del Plan de Ordenamiento Territorial cantonal, identificando cuatro zonas: zona de uso sostenible; zona turística; zona residencial; zona comercial y empresarial. Finalmente la investigación concluyó que el diseño de una zonificación funcional turística en la ciudad de Portoviejo constituye en una de las principales herramientas para el ordenamiento eficiente del territorio, ya que la carencia de planes de ordenamiento turístico y la falta de delimitación de espacios para actividades turísticas, representan una estrategia importante para el desarrollo sostenible del turismo mediante el manejo articulado de políticas bilaterales entre los sectores público y privado que laboran en la localidad.
650 _aDesarrollo sostenible
650 _aZonificación turística
650 _aOrdenamiento territorial
700 _aMendoza Montesdeoca, Iván
_eTutor
856 _uhttp://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/943
913 _bCT
942 _2ddc
_cTES