000 ntdaa22 ab4500
999 _c11076
_d11076
003 ESPAM MFL
005 20190102100303.0
006 amr|pgr|ai| 001 0
008 140809s9999 mx ||||f m||| 00| 0 spa d
040 _aEC-ESPAM MFL
_bSPA
041 _aspa.
084 _aTT-IA
_b10
100 _aDomínguez Arteaga, Sonia Guadalupe
245 _aUso de los residuos del cultivo de maíz (Zea Mays), como alternativa sostenible para la elaboración de bloques, parroquia Boyacá.
260 _aCalceta, Ecuador
_bESPAM MFL
_c2018
300 _bfotos, figuras, tablas;
_axvi, 73 páginas;
_eCD;
502 _cESPAM MFL
520 _aLa presente investigación tuvo como propósito evaluar el uso de los residuos del cultivo de maíz (Zea mays) como alternativa sostenible en la elaboración de bloques para la construcción. Para el desarrollo de este trabajo experimental se aplicó una encuesta a los productores del cultivo de maíz en la parroquia Boyacá, cantón Chone para conocer el destino final de estos residuos. Los resultados de la encuesta ejecutada a los productores revelan que el 73% queman a cielo abierto los residuos del cultivo de maíz después de cada periodo de cosecha, el 20% lo utilizan como alimento para el ganado, el 5% realizan ensilajes y el 2% lo reutilizan como abono para las plantas. Para la obtención de los bloques se establecieron tres tratamientos y un testigo, con diferentes dosificaciones de residuos del cultivo de maíz (tusa, tallo y hoja): T1 (25% - 1,25 kg); T2 (50% - 2,50 kg); T3 (75% - 3,75 kg) y testigo (100% - 5 kg). Luego se realizó ensayos de resistencia a comprensión a los 7, 14, 21 y 28 días con el objetivo de compararlos con los bloques tradicionales. Finalmente, como resultado se obtuvo que el T1 con 25% de residuos del cultivo de maíz presentó la mayor resistencia (43 kg/cm2) a los 28 días, lo que permitió concluir que este bloque cumple con los parámetros de la norma NTE INEN 3066 (2016) clasificándolo como bloque para la construcción clase B, conforme al análisis estadístico existe diferencias significativas entre cada uno de los tratamientos.
650 _aResiduos
650 _aMaíz
650 _aTusa
650 _aTallo
700 _aLoor Zambrano, Karina Fabiola
_eCoautor
700 _aDelgado Villafuerte, Carlos Ricardo
_eTutor
856 _uhttp://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/837
913 _bCIA
942 _2ddc
_cTES