000 ntdaa22 ab4500
999 _c11030
_d11030
003 ESPAM MFL
005 20181227085152.0
006 amr|pgr|ai| 001 0
008 140809s9999 mx ||||f m||| 00| 0 spa d
040 _aEC-ESPAM MFL
_bSPA
041 _aspa.
084 _aTT-IA
_b6
100 _aMontesdeoca Loor, Henry Gabriel
245 _aEficiencia de la semilla de moringa (Moringa oleífera) en la remoción de sólidos suspendidos totales en Aguas.
260 _aCalceta, Ecuador
_bESPAM MFL
_c2018
300 _bfotos, figuras, tablas;
_axiii, 33 páginas;
_eCD;
502 _cESPAM MFL
520 _aEsta investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de la semilla de moringa (M. oleífera) en la remoción de sólidos suspendidos totales (SST) en aguas. Para esto, se recolectaron semillas en su etapa óptima de madurez. Estas fueron pulverizadas mediante un molino para ser tamizadas y obtener harina. Posteriormente, mediante un proceso de extracción con solución salina se logró obtener el polielectrolito que compone el extracto crudo salino de la semilla de moringa. Se aplicó un diseño completamente al azar (3x2) para la determinación de dosis en el que se prepararon dosis altas, (4 ml) medias (2 ml) y bajas (0,5 ml) de harina, polielectrolito y sulfato de aluminio (testigo), todas a una concentración del 5%, y con 3 réplicas por cada tratamiento. Finalmente, como resultado del mejor tratamiento se obtuvo un 98% de eficiencia en la remoción de SST en el agua favoreciendo a la dosis de 0,5 ml del polielectrolito de la semilla de moringa, superando al 94,8 % de la misma dosis del sulfato de aluminio, sustentado en la aplicación de la tabla ANOVA (software Infostat), promoviendo así el uso de una alternativa de origen natural con enfoque sustentable en el sector industrial donde se generan grandes cantidades de aguas residuales.
650 _aHarina de moringa
650 _aPoliectrolito
650 _aEficiencia
650 _aSólidos suspendidos totales
700 _aMendoza Giler, Jen Enrique
_eCoautor
700 _aNoles Aguilar, Patricio Javier
_eTutor
856 _uhttp://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/808
913 _bCIA
942 _2ddc
_cTES