000 ntdaa22 ab4500
999 _c10957
_d10957
003 ESPAM MFL
005 20181226094851.0
006 amr|pgr|ai| 001 0
008 140809s9999 mx ||||f m||| 00| 0 spa d
040 _aEC-ESPAM MFL
_bSPA
041 _aspa.
084 _aT-IA
_b107
100 _aAlcívar Zambrano, Fredite Paúl
245 _aEstimación de la huella de carbono producida por la actividad bananera de la finca "Nueva Esperanza" para un manejo ambiental.
260 _aCalceta, Ecuador
_bESPAM MFL
_c2016
300 _bfotos, figuras, tablas;
_axiv, 75 páginas;
_eCD;
502 _cESPAM MFL
520 _aLa investigación tiene como objetivo la estimación de la huella de carbono, que consiste en el cálculo de la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos de manera directa e indirecta por la finca orgánica “Nueva Esperanza”, en lo referente a los procesos productivos del banano que exporta a nivel internacional. Este impacto ambiental se reflejó mediante el software Greenhouse Gas Protocol (versión 2.0); los datos ingresados fueron generados en base al área de estudio que tiene una superficie de 207 hectáreas; donde se recopiló la información mediante procedimientos de auditoría ambiental en cada una de sus áreas identificando hallazgos ambientales, los mismos que están reflejados dentro del Plan de Manejo Ambiental propuesto por los autores. Una vez estimada las fuentes de emisión se indica que la cantidad de dióxido de carbono (CO2) que se generó en el área de estudio es de 642,7 tCO2eq, durante los primeros seis meses del año 2016, es decir, por cada tonelada producida de banano, se generan alrededor de 55 KgCO2eq.
650 _aHuella de carbono
650 _aGases de efecto invernadero
650 _aEmisiones
650 _aPlan de manejo ambiental
700 _aPazmiño Moreira, María Fernanda
_eCoautor
700 _aDelgado Villafuerte, Carlos Ricardo
_eTutor
856 _uhttp://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/527
913 _bCIA
942 _2ddc
_cTES