000 ntdaa22 ab4500
999 _c10946
_d10946
003 ESPAM MFL
005 20181214200405.0
006 amr|pgr|ai| 001 0
008 140809s9999 mx ||||f m||| 00| 0 spa d
040 _aEC-ESPAM MFL
_bSPA
041 _aspa.
084 _aT-IA
_b101
100 _aBurgos Velásquez, Jorge Andrés
245 _aCaracterización fisiográfica y morfométrica de la cuenca hidrográfica del río chone como aporte a la gestión integral de los recursos hídricos.
260 _aCalceta, Ecuador
_bESPAM MFL
_c2016
300 _bfotos, figuras, tablas;
_axiv, 73 páginas;
_eCD;
502 _cESPAM MFL
520 _aLa investigación presenta la caracterización fisiográfica y morfométrica de la cuenca hidrográfica del río Chone, mediante el cálculo de parámetros e índices morfométricos que representan de manera numérica las tipologías de la forma y relieve de la cuenca, otorgándole características de drenaje, forma y relieve; y la elaboración del balance hídrico mediante isoyetas e isotermas, ambos representados de manera gráfica en mapas temáticos que servirán como un aporte a trabajos posteriores de gestión integral de recursos hídricos. El trabajo utilizo el método cuantitativo de campo pues además del procesamiento de información numérica y espacial, se realizó la comprobación en campo mediante la visita de puntos muestrales para constatación de los datos obtenidos. Para análisis de la topografía, cartografía y morfometría se utilizaron datos de Global Data Explorer by Geobrain y del Sistema Nacional de Información, analizados en programas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) mediante mapas base de Google Earth y Bing Maps corregidos mediante los puntos de referencia; la fisiografía, se utilizaron datos de la red meteorológica del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI). La cuenca posee una forma alargada, con una pendiente media de 12,5% y una densidad de drenaje 0,35 km ⁄ km2 y la mayor parte de su superficie 2201,78 Km2 posee déficit hídrico por lo que puede ser considerada como una cuenca con insuficiencia de agua. El tipo de suelo corresponde al orden Vertisol y el 16,58% del total de la cuenca posee un uso de 70 % pasto cultivado y 30% cultivos de ciclo corto.
650 _aMorfometría
650 _aFisiografía
650 _aSistemas de Información geográfica
650 _aParámetros e índices morfométricos
700 _aCarpio Basurto, María Agustina
_eCoautor
700 _aPhilco Velasco, Cumandá
_eTutor
856 _uhttp://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/501
913 _bCIA
942 _2ddc
_cTES