000 ntdaa22 ab4500
999 _c10801
_d10801
003 ESPAM MFL
005 20181130164152.0
006 amr|pgr|ai| 001 0
008 140809s9999 mx ||||f m||| 00| 0 spa d
040 _aEC-ESPAM MFL
_bSPA
041 _aspa.
084 _aT-MV
_b100
100 _aSalazar Espinel, Carlos Julio
245 _aAlternativas de manejo de lactancia en vacas Brahman Anéstricas para mejorar índices reproductivos y económicos.
260 _aCalceta, Ecuador
_bESPAM MFL
_c2016
300 _bfotos, figuras, tablas;
_ax, 55 páginas;
_eCD;
502 _cESPAM MFL
520 _aLas alternativas de manejo del becerro en el Ecuador son prácticas que se utilizan para mejorar el desempeño reproductivo en hembras bovinas de carne. Con el fin de avaluar los parámetros reproductivos y productivos en vacas Brahman anéstricas con opciones de manejo del ternero, se utilizaron 15 vacas paridas y sus respectivas crías en grupos de tres, para ello se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), los tratamientos fueron: destete tradicional (T0), amamantamiento restringido (T1), destete precoz (T2).Las variable estudiadas fueron intervalo destete celo (IDC) e intervalo parto celo (IPC) en días, celo ovulatorio (CO), tasa de preñez (TP) y peso en becerros (PB).Los promedios alcanzados fueron: 150,40± 2,61 días (IDC) y 220,40± 2,61 días (IPC) para t0; 59.60±3,26 días (IDC) y 129,60±3,26 días (IPC) para t1, mientras que para T2 fueron 8,60±1,02 días (IDC) y 78.60±1,02 días (IPC) (p<0.05). El celo ovulatorio alcanzo el 100% en T0 (p<0.05) mientras que (TP) fue del 100% para T1 (p<0.05). Los terneros de mayor ganancia de peso se obtuvieron con el T2 que fue de 163,80kg valor altamente significativo. Se concluye que el mejor comportamiento reproductivo y productivo se logra con el T2.
650 _aDiseño de bloques completamente al azar
650 _aDestete
650 _aTerneros
700 _aCedeño Pozo, Juan Luis
_eTutor
856 _uhttp://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/277
913 _bCMV
942 _2ddc
_cTES