000 ntdaa22 ab4500
999 _c10605
_d10605
003 ESPAM MFL
005 20181030174535.0
006 amr|pgr|ai| 001 0
008 140809s9999 mx ||||f m||| 00| 0 spa d
040 _aEC-ESPAM MFL
_bSPA
041 _aspa.
084 _aT-AI
_b88
100 _aCantos Loor, Aura Andrea
245 _aControl de oxidación con ácido ascórbico y temperatura de almacenamiento en la determinación de la vida útil de salprieta.
260 _aCalceta, Ecuador
_bESPAM MFL
_c2013
300 _axv, 57 páginas;
_bCuadro, gráfico;
_eCD
502 _cESPAM MFL
520 _aEn esta investigación se determinó control de oxidación con ácido ascórbico y temperatura de almacenamiento en la determinación de la vida útil de salprieta. Se empleó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con arreglo Bifactorial AXB. Se realizaron tres replicas por cada tratamiento y se utilizó como unidad experimental una producción de 2 kg de salprieta. Para el experimento, la salprieta fue envasada con diferentes porcentajes de ácido ascórbico (100ppm, 200ppm y 300ppm), a diferentes temperaturas (10°C, 20°C y 30°C). Mediante un panel sensorial con jueces no calificados se estableció que el mejor tratamiento es a1*b2, que corresponde a un porcentaje de 200ppm, y a una temperatura de 10°C, realizando los análisis bromatológicos humedad (INEN 464), grasa (40 AC 17°th), proteína (INEN 465), fibra (INEN 542), ceniza (INEN 467) parámetros establecidos por la ficha técnica del ICBF, (2012) y la vida útil de acuerdo al deterioro del producto. En el tratamiento a1*b1 se observó la variación del ácido ascórbico (100ppm) durante el almacenamiento a temperatura de 10°C, por medio de la formulación de ln, mostrando que tiene una estabilidad de 46 días; siendo éste el tratamiento de mayor vida útil.
650 _aSalprieta
650 _aÁcido Ascórbico
650 _aVida Útil
700 _aRomero Quiroz, Diego Narcizo
_eCoautor
700 _aMuñoz, José Patricio
_eTutor
856 _uhttp://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/159
913 _bCA
942 _2ddc
_cTES