000 ntdaa22 ab4500
999 _c10497
_d10497
003 ESPAM MFL
005 20181024195351.0
006 amr|pgr|ai| 001 0
008 140809s9999 mx ||||f m||| 00| 0 spa d
040 _aEC-ESPAM MFL
_bSPA
041 _aspa.
084 _aT-AE
_b62
100 _aCusme Macías, Teresa Agustina
245 _aFactibilidad para implementar una planta procesadora y comercializadora de café para la Asociación 24 de Agosto del cantón 24 de Mayo.
260 _aCalceta, Ecuador
_bESPAM MFL
_c2015
300 _axiii, 106 páginas;
_bfotos, figuras, tablas;
_eCD;
502 _cESPAM MFL
520 _aEl propósito de este trabajo de investigación fue determinar la factibilidad de mercadeo, técnica, económica y financiera para implementar una planta procesadora y comercializadora de café bajo la administración de la Asociación 24 de Agosto, organización de caficultores dedicada a la compra y comercialización de este producto como materia prima. Se estudió el mercado, utilizando la encuesta como técnica principal, aplicada a la Población Económicamente Activa (PEA) de los cantones Portoviejo, Manta, Chone y 24 de Mayo, pertenecientes a la provincia de Manabí, también se utilizó la observación científica para identificar la competencia actual del café procesado y la disponibilidad de materia prima, tales técnicas se complementaron con sus respectivas herramientas (cuestionario y fichas de observación). Las metodologías manejadas dentro del proceso fueron: el método descriptivo, con el objetivo de describir la situación actual de la demanda y oferta de café, detallar el proceso y la tecnología necesaria para la elaboración del café soluble; además se recurrió al método cualitativo para conocer opiniones, comportamientos y expectativas del consumidor, y a través del cuantitativo se asignó valoración a los resultados obtenidos mediante la encuesta empleada, los datos resultantes se tabularon y representaron en gráficos estadísticos, también se destaca que por medio de este último método se cuantificaron las inversiones a realizar determinadas en el estudio técnico, estableciendo costos, volúmenes de producción, precios y los márgenes de utilidad. El procedimiento final dentro de la investigación fue determinar la viabilidad financiera en base de los cinco principales indicadores de gestión.
650 _aEstudio de mercado
650 _aFactibilidad técnica
650 _aFactibilidad económico-financiera
700 _aPilay Roldan, Erick Damian
_eCoautor
700 _aMárquez Bravo, Yesenia Johana
_eTutor
856 _uhttp://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/416
913 _bCAE
942 _2ddc
_cTES