000 ntdaa22 ab4500
999 _c10413
_d10413
003 ESPAM MFL
005 20181018210722.0
006 amr|pgr|ai| 001 0
008 140809s9999 mx ||||f m||| 00| 0 spa d
040 _aEC-ESPAM MFL
_bSPA
041 _aspa.
084 _aT-AE
_b13
100 _aCarranza Loor, Celi María
245 _aImpacto socio-económico de la asociación fortaleza del valle en sus productores asociados, en el cantón Bolívar, 2009-2010.
260 _aCalceta, Ecuador
_bESPAM MFL
_c2011
300 _axv, 83 páginas;
_bfotos, figuras, tablas;
_eCD;
502 _cESPAM MFL
520 _aEl sector productivo cacaotero en el país y la provincia de Manabí presenta una problemática muy grande como: baja productividad, deficiente comercialización interna que no estimula al productor, falta de incentivos económicos, falta de financiamiento para tecnificar sus cultivos, etc. Con esta necesidad se asienta en el cantón Bolívar un centro de acopio que llego a unificar los productores de cacao fino y de aroma en organizaciones, con el propósito de mejorar su sistema de comercialización y brindar precios justos y asegurar el mejoramiento de la producción del cacao. Por ello este trabajo de investigación se lo realizo con el propósito de determinar si el sistema de comercialización del Centro de Acopio Fortaleza del Valle ha contribuido para el crecimiento socioeconómico en los productores de cacao asociados. A través de variables como producción, ingresos, salud, educación, vivienda y rentabilidad; este análisis se lo determinó aplicando encuestas a una muestra poblacional de productores de cacao asociados, así como también a un grupo de productores de cacao no asociados del Cantón Bolívar para determinar entre estos grupos las diferencias y oportunidades que ofrece estar asociado a fortaleza del valle. Con la aplicación del método de investigación y evaluación como encuestas y entrevistas, se identificó que estar asociado representa mejor estabilidad productiva y económica, ya que esta agrupación comercializa el producto directamente a industrias nacionales y extranjeras con precios manejados por la bolsa de Valores internacional, asegurando al productor un precio más justo y competitivo, con una gran diferencia a los productores no asociados que comercializan mediante otras cadenas de distribución (intermediarios), quienes ofrecen un precio por debajo del que realmente está en el mercado externo. También se logró identificar que la mayor fortaleza del centro de acopio son los productores, quienes depositan toda la confianza en esta agrupación, siempre motivados a mejorar la calidad del cacao, que se siente a gusto de formar parte de esta unidad de crecimiento y superación. Pero es importante señalar que fortaleza del valle también posee una debilidad que puede traer grandes consecuencias, como es la falta de comunicación, para hacer el llamado a formar parte a los muchos productores de cacao del cantón que aun no se animan de estar gozando de los beneficios de esta integración.
650 _aCadena de valor
650 _aRentabilidad
650 _aAsistencia médica
700 _aÁlava Rade, Gary Javier
_eCoautor
700 _aVera Macías, Leonardo
_eTutor
856 _uhttp://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/45
913 _bCAE
942 _2ddc
_cTES