Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Agua. Prólogo de César Eduardo Carrión.

By: Language: spa. Series: Literatura y Justicia ; Tomo 8Publication details: Quito- Ecuador Proyecto Editorial Consejo de la Judicatura 2014Description: 233 páginasISBN:
  • 9789942851390
Subject(s): DDC classification:
  • 863.6 F363
Contents:
Prólogo de César Eduardo Carrión. Domingo, día de feria. Pelota de guante. Cantina y chichería. Días de labor. ¿Por qué?.
Summary: El agua es territorio de disputas judiciales, a pesar de que la Constitución Política del Estado la define como un "Patrimonio Nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida". Esta afirmación nos enfrenta a un desafío inevitable: para disfrutar del agua, tenemos que renovar constantemente el pacto social que nos define como comunidad, porque el agua es un bien natural muy escaso y, por lo tanto, debemos aprender a compartirlo. El agua es territorio de contiendas económicas, aunque constitucionalmente "El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable". A nivel de historia, una disputa de aguas produce el enfrentamiento entre un pueblo y una comunidad. En medio de esto, ganan "los pescadores": los abogados, el dueño de las tierras, los propios dirigentes de los reclamantes. "Después de todo", subraya Fernández, "ni unos ni otros tienen espacio dentro de la justicia". Sin estridencia y harta solvencia expresiva, esta novela se ubica con gran dignidad entre los mejores productos de nuestra tradición literaria.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros CIBESPAM-MFL 863.6 / F363 (Browse shelf(Opens below)) Ej: 1 Available 003576

Prólogo de César Eduardo Carrión.
Domingo, día de feria.
Pelota de guante.
Cantina y chichería.
Días de labor.
¿Por qué?.

El agua es territorio de disputas judiciales, a pesar de que la Constitución Política del Estado la define como un "Patrimonio Nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida". Esta afirmación nos enfrenta a un desafío inevitable: para disfrutar del agua, tenemos que renovar constantemente el pacto social que nos define como comunidad, porque el agua es un bien natural muy escaso y, por lo tanto, debemos aprender a compartirlo. El agua es territorio de contiendas económicas, aunque constitucionalmente "El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable". A nivel de historia, una disputa de aguas produce el enfrentamiento entre un pueblo y una comunidad. En medio de esto, ganan "los pescadores": los abogados, el dueño de las tierras, los propios dirigentes de los reclamantes. "Después de todo", subraya Fernández, "ni unos ni otros tienen espacio dentro de la justicia". Sin estridencia y harta solvencia expresiva, esta novela se ubica con gran dignidad entre los mejores productos de nuestra tradición literaria.

There are no comments on this title.

to post a comment.