TY - MANSCPT AU - Campos Granell, José. TI - Teoría y planificación del entrenamiento deportivo SN - 9788499100906 U1 - 796 PY - 2011/// CY - España PB - PAIDOTRIBO KW - Entrenamiento KW - Recuperación KW - Periodización KW - Fuerza KW - Velocidad N1 - CAPÍTULO 1. APROXIMACIÓN A LA TEORIA DEL ENTRENAMENTO DEPORTIVO 1.1. Concepto de entrenamiento deportivo 1.1.1.Principios metodológicos del acondicionamiento físico 1.2. La adaptación biológica a las cargas como objetivo principal del entrenamiento 1.2.1.El síndrome general de adaptación y el proceso de la supercompensación 1.3. Elementos constitutivos del proceso de entrenamiento 1.3.1.Aplicación de las cargas de entrenamiento 1.3.2.Los efectos de la aplicación de las cargas de entrenamiento A. Efectos inmediatos B. Efectos retardados C. Efectos acumulados 1.3.3.La recuperación 1.4. Espacio para el trabajo personal. Resumen del capítulo y bibliografía de consulta CAPÍTULO 2. LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO (Conceptos y modelos de desarrollo) 2.1. Conceptos de planificación del entrenamiento 2.2. Antecedentes históricos 2.3. Modelo de bloques 2.4. Nuevas orientaciones en la planificación del entrenamiento deportivo 2.5. Estructura individualizada 2.6. Espacio para el trabajo personal. Resumen del capítulo y bibliografía de consulta CAPÍTULO 3. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 3.1. Definición de los objetivos 3.2. Análisis de los perfiles de rendimiento 3.3. Periodización del entrenamiento 3.3.1. Unidades de periodización · El macrociclo · El mesociclo · El microciclo 3.4. Estructura temporal de la planificación 3.4.1. Planificación a corto plazo 3.4.2. Planificación a medio plazo o plurianual 3.4.3. Planificación a largo plazo 3.5. Espacio para el trabajo personal. Resumen del capítulo y bibliografía de consulta CAPÍTULO 4. CONTROL Y EVALUACIÓN DEL ENTRENAMIENTO 4.1. Introducción 4.2. Cuantificación de las cargas de entrenamiento 4.3. Los métodos y técnicas para la evaluación y control del entrenamiento 4.3.1. Evaluación y control de la técnica deportiva 4.3.1.1. Análisis cualitativo de la técnica. La metodología observacional 4.3.1.2. Análisis cuantitativo de la técnica. El análisis biomecánico 4.3.2. Evaluación y control de la capacidad física 4.3.2.1. Control de la resistencia 4.3.2.2. Control de la fuerza 4.3.2.3. Control de la velocidad 4.4. Espacio para el trabajo personal. Resumen del capítulo y bibliografía de consulta. CAPÍTULO 5. EJEMPLOS PRÁCTICOS DE PLANIFICACIÓN UTILIZANDO EL PROGRAMA "ENTRENADOR 4.0" 5.1. Introducción 5.2. Utilización del entrenador 4.0 5.2.1. Forma de cuantificar las cargas 5.2.2. Obtención de informes a partir de las cargas de entrenamiento 5.2.3. Obtención de listados e informes a partir de los datos de resultados de competiciones y tests 5.2.4. Análisis del entrenamiento de Alberto Beltrán Llorens ER -